¡NUEVO! VPS basado en EPYC + NVMe

Iniciar sesión
+1 (855) 311-1555

Por qué pasar a un enlace ascendente de 400 Gbps en 2025, usos y ventajas explicados

9 min de lectura - 22 de septiembre de 2025

hero image

Table of contents

Share

Explore las ventajas esenciales de la actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps para redes modernas, entre las que se incluyen la mejora del rendimiento, la escalabilidad y la eficiencia energética.

Table of contents

Por qué pasar a un enlace ascendente de 400 Gbps en 2025, usos y ventajas explicados

En 2025, la demanda de redes más rápidas y eficientes ha alcanzado un punto de inflexión. Las aplicaciones con gran volumen de datos, como la IA, el aprendizaje automático, el análisis en tiempo real y el streaming 4K, están llevando al límite las infraestructuras heredadas. La actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps resuelve estos desafíos al ofrecer:

  • Mayor ancho de banda: Cuatro veces la capacidad de los enlaces de 100 Gbps, reduciendo la congestión y los retrasos.
  • Rendimiento mejorado: La menor latencia garantiza operaciones fluidas para aplicaciones en tiempo real como vehículos autónomos y comercio financiero.
  • Redes simplificadas: La sustitución de varias conexiones más lentas por un único enlace de alta velocidad reduce la complejidad y los costes.
  • Escalabilidad: Prepara las redes para el futuro crecimiento de los volúmenes de datos y las cargas de trabajo avanzadas.

Tanto si se trata de alimentar granjas de servidores de GPU, como de dar soporte a la computación periférica o de mejorar las redes de distribución de contenidos, los enlaces ascendentes de 400 Gbps ya no son opcionales, sino esenciales para estar a la altura de las exigencias modernas.

¿Por qué los centros de datos de IA necesitan transceptores ópticos de 400 G/800 G?

Watch on YouTube

Principales razones para adoptar enlaces ascendentes de 400 Gbps

Las crecientes demandas del mundo digital exigen soluciones de red más potentes y eficientes. La actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps aborda los desafíos de rendimiento en aplicaciones críticas, garantizando que las redes mantengan el ritmo de las necesidades en evolución.

Satisfacer las demandas de IA y aprendizaje automático

La IA y el aprendizaje automático están llevando al límite las capacidades de las redes. El entrenamiento de grandes modelos de lenguaje requiere mover conjuntos de datos masivos de un lado a otro entre los sistemas de almacenamiento y las unidades de procesamiento. Del mismo modo, las tareas de inferencia en tiempo real -como las de los vehículos autónomos o la detección de fraudes financieros- dependen de una latencia ultrabaja para funcionar con fiabilidad. Los procesadores de alto rendimiento necesitan una transferencia de datos fluida para mantener la eficiencia y evitar retrasos. Al actualizar a enlaces ascendentes de 400 Gbps, las redes pueden gestionar estas intensas cargas de trabajo con facilidad, ofreciendo la velocidad y capacidad necesarias para un funcionamiento fluido e ininterrumpido.

Compatible con Edge Computing y la expansión de CDN

Edge Computing está cambiando la forma en que se procesan los datos, acercando la computación a los usuarios. Este cambio aumenta la demanda de conexiones backhaul sólidas entre los nodos periféricos y los centros de datos centrales. Las redes de distribución de contenidos (CDN) también se enfrentan a una presión creciente, ya que ahora sirven streaming de alta resolución, aplicaciones interactivas e incluso juegos en la nube, todo lo cual requiere enlaces ascendentes constantes y de alta capacidad. Con enlaces ascendentes de 400 Gbps, las redes pueden soportar estas tareas de gran volumen de datos al tiempo que garantizan interacciones fluidas entre los nodos periféricos y la infraestructura central. Además del rendimiento, estos enlaces ascendentes ayudan a mejorar el uso de la energía, lo que los convierte en una opción inteligente para las necesidades informáticas modernas.

Uso mejorado de la energía e infraestructura simplificada

Una ventaja destacada de los enlaces ascendentes de 400 Gbps es su capacidad para consolidar varias conexiones en un único enlace de alta capacidad. Esto reduce el consumo de energía, los requisitos de refrigeración y la complejidad de gestionar numerosos enlaces de menor velocidad. También aprovechan mejor el espacio de los bastidores y el cableado, lo que supone un cambio radical en entornos en los que el espacio y los costes energéticos son elevados. ¿Cuál es el resultado? Una configuración de red más limpia y eficiente que no sólo ahorra recursos, sino que también prepara el terreno para el crecimiento y la innovación futuros.

Ventajas de pasar a enlaces ascendentes de 400 Gbps

La actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps responde a la creciente demanda de redes más rápidas y eficientes. Esta transición no sólo aumenta el ancho de banda, sino que también reduce la latencia, abordando dos de los retos más acuciantes en el rendimiento de las redes modernas. Al adoptar enlaces ascendentes de 400 Gbps, las redes pueden gestionar los picos de carga de datos con mayor eficiencia.

Mayor ancho de banda y menor latencia

Una conexión de 400 Gbps ofrece cuatro veces la capacidad de un enlace de 100 Gbps, lo que alivia significativamente la congestión de la red durante periodos de uso intensivo. Este mayor ancho de banda garantiza transferencias de datos más fluidas, reduciendo los retrasos causados por el alto tráfico. También reduce el retardo de serialización, lo que permite que los paquetes se muevan por la red con mayor rapidez. Para las plataformas que dependen de análisis en tiempo real, esta actualización significa que los datos de flujo entrantes pueden procesarse con un almacenamiento en búfer mínimo, lo que garantiza una visión más rápida y operaciones más fluidas. Estos avances son esenciales para dar soporte a la próxima generación de infraestructuras de red.

Cómo se utilizan hoy en día los enlaces ascendentes de 400 Gbps

En todos los sectores, las organizaciones están recurriendo a enlaces ascendentes de 400 Gbps para hacer frente a las exigencias de las operaciones con gran volumen de datos. Estas conexiones ultrarrápidas se están convirtiendo en esenciales para cargas de trabajo que requieren tanto un alto rendimiento como una latencia mínima. A continuación veremos cómo están influyendo en campos específicos.

Clusters de IA/ML y granjas de servidores de GPU

Las cargas de trabajo de inteligencia artificial y aprendizaje automático generan cantidades asombrosas de datos, que a menudo ponen al límite las redes tradicionales. Tomemos como ejemplo la formación de grandes modelos lingüísticos: estos modelos procesan terabytes de datos a través de sistemas distribuidos, lo que requiere una comunicación constante entre los clústeres de GPU. Con enlaces ascendentes de 400 Gbps, estos sistemas eliminan los cuellos de botella, permitiendo un entrenamiento más rápido y soportando modelos más complejos.

Las tareas de inferencia en tiempo real, como las utilizadas en visión computerizada o procesamiento del lenguaje natural, también se benefician enormemente. Al garantizar una transferencia de datos sin fisuras, los enlaces ascendentes de 400 Gbps permiten a las granjas de GPU ofrecer resultados de forma rápida y eficiente, satisfaciendo las demandas de las aplicaciones de IA de alto rendimiento.

En el caso de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), estos enlaces son fundamentales. El procesamiento de grandes cantidades de datos de sensores en tiempo real exige velocidad y fiabilidad. El gran ancho de banda y la baja latencia de las conexiones de 400 Gbps garantizan que los sistemas de vehículos autónomos puedan acceder a los recursos basados en la nube sin retrasos, lo que permite tomar decisiones críticas para la seguridad en fracciones de segundo.

Hosting empresarial y optimización de CDN

Las plataformas de alojamiento empresarial y las redes de distribución de contenidos (CDN) aprovechan los enlaces ascendentes de 400 Gbps para satisfacer la creciente demanda de datos. Para los proveedores de alojamiento, estas conexiones facilitan la replicación y sincronización de datos en tiempo real a través de centros de datos distribuidos geográficamente, garantizando un funcionamiento sin problemas de las aplicaciones distribuidas.

Para las redes de distribución de contenidos (CDN), el aumento del ancho de banda cambia las reglas del juego, especialmente durante los periodos de mayor tráfico. Los contenidos multimedia enriquecidos, como el vídeo 4K o las aplicaciones interactivas, pueden distribuirse sin problemas, proporcionando a los usuarios una experiencia fiable y fluida incluso bajo una gran demanda. Estos avances están estrechamente integrados en las ventajas más amplias que ofrecen los enlaces ascendentes de 400 Gbps.

Colocación y tránsito IP para la transferencia de grandes volúmenes de datos

Los proveedores de servicios de coubicación también están adoptando los enlaces ascendentes de 400 Gbps para simplificar las operaciones y satisfacer las necesidades de los clientes que hacen un uso intensivo del ancho de banda. En lugar de gestionar varias conexiones de baja velocidad, las instalaciones de coubicación despliegan ahora enlaces únicos de 400 Gbps de alta capacidad. Por ejemplo, un campus de Silicon Valley certificado bajo el programa NVIDIA DGX-Ready Data Center muestra este cambio, sustituyendo los enlaces de 100 Gbps por soluciones de 400 Gbps. Este enfoque reduce la complejidad operativa al tiempo que ofrece un mayor rendimiento.

Los servicios de tránsito IP están aprovechando los enlaces ascendentes de 400 Gbps para crear tejidos de conectividad unificados, ofreciendo acceso bajo demanda a diversas redes de operador y de nube. Esto es particularmente beneficioso para las cargas de trabajo de IA y ML que requieren acceso simultáneo a múltiples fuentes de datos y entornos de procesamiento.

Las arquitecturas spine-leaf de los centros de datos también se benefician de estos enlaces ascendentes, logrando un rendimiento sin bloqueos en grandes configuraciones de servidores. Con 400 Gbps, las redes pueden admitir más conmutadores de hoja por puerto de columna vertebral a la vez que mantienen una utilización eficiente de los puertos y gestionan la sobresuscripción. Esta escalabilidad garantiza que los centros de datos puedan ampliarse sin comprometer el rendimiento.

Para gestionar la mayor densidad de puertos que conllevan los 400 Gbps, los centros de datos modernos están recurriendo a soluciones de cableado avanzadas. Los cables de menor diámetro, los conectores MTP Pro y los conectores LC push-pull ayudan a mantener una gestión organizada del cableado al tiempo que minimizan el riesgo de daños o tiempos de inactividad. Estas innovaciones garantizan que la infraestructura física pueda seguir el ritmo de las exigencias de las redes de alta velocidad.

Requisitos técnicos para la implementación de 400 Gbps

Desplegar enlaces ascendentes de 400 Gbps no es tarea fácil. Requiere una planificación detallada, hardware actualizado, diseños de red más inteligentes y sistemas de alimentación y refrigeración mejorados. Estas actualizaciones técnicas son la espina dorsal para liberar el potencial de una red de 400 Gbps.

Necesidades de hardware y compatibilidad

Para hacer frente a las exigencias de 400 Gbps, el hardware de red debe estar a la altura. Los conmutadores modernos diseñados para Ethernet a 400 Gbps se basan en transceptores avanzados como QSFP-DD u OSFP, que ofrecen conectividad de alta velocidad en un formato compacto.

En el lado del servidor, las tarjetas de interfaz de red (NIC) tienen que soportar estas velocidades más altas. Esto puede implicar el uso de interfaces de alta velocidad dedicadas o la combinación de varios puertos de menor velocidad para alcanzar el rendimiento necesario.

El cableado también desempeña un papel fundamental. Los cables de fibra óptica, configurados para uso multimodo o monomodo, garantizan la integridad de la señal en distancias cortas y largas. Sin el cableado adecuado, incluso el hardware más avanzado puede quedarse corto.

Una vez instalado el hardware, la atención se centra en diseñar una arquitectura de red que aproveche al máximo la capacidad de 400 Gbps.

Diseño de la red y planificación de la arquitectura

El cambio a enlaces ascendentes de 400 Gbps a menudo implica replantearse el diseño de la red. Por ejemplo, la arquitectura columna-hoja es una opción popular por su escalabilidad y eficiencia. Al crear varios enlaces entre los conmutadores spine y leaf, este diseño reduce los cuellos de botella y garantiza un flujo de datos fluido y sin bloqueos.

Para gestionar el aumento de tráfico, los conmutadores necesitan un almacenamiento en búfer adecuado para evitar la pérdida de paquetes durante los picos de tráfico. La configuración de los parámetros de calidad de servicio (QoS ) garantiza que las aplicaciones críticas obtengan el ancho de banda que necesitan, mientras que el equilibrio de carga ayuda a distribuir el tráfico de forma más uniforme por la red.

Pero no se trata sólo del diseño: la gestión de las exigencias físicas de esta actualización es igual de importante.

Alimentación y refrigeración para sistemas de alta densidad

Los sistemas de alta velocidad, como los enlaces ascendentes de 400 Gbps, plantean nuevos retos en la gestión energética y térmica. Los conmutadores y transceptores avanzados consumen más energía, lo que puede provocar rápidamente un sobrecalentamiento si no se gestionan adecuadamente.

Es posible que los centros de datos tengan que revisar sus estrategias de refrigeración. Esto podría significar mejorar el flujo de aire, actualizar los sistemas de contención o implantar tecnologías de refrigeración avanzadas para mantener las temperaturas bajo control.

Además, puede ser necesario reevaluar la disposición física de los bastidores y los sistemas de distribución de energía. Asegurarse de que los sistemas de suministro eléctrico y de control medioambiental son lo suficientemente robustos ayudará a mantener la fiabilidad y a evitar tiempos de inactividad en la infraestructura.

Conclusión: El valor empresarial de los enlaces ascendentes de 400 Gbps

Actualizar a enlaces ascendentes de 400 Gbps no es sólo mantenerse al día, sino prepararse para el futuro. A medida que crecen los volúmenes de datos y las tecnologías de vanguardia como la IA y el aprendizaje automático exigen más de las redes, estas conexiones de alta velocidad se están convirtiendo en la columna vertebral de la infraestructura de TI competitiva.

Aspectos clave para los responsables de la toma de decisiones de TI

Los argumentos a favor de los enlaces ascendentes de 400 Gbps se basan en dos ventajas destacadas:

  • Coste y eficiencia espacial: Un único puerto de 400 Gbps es más económico, consume menos energía y ocupa menos espacio físico que cuatro puertos de 100 Gbps.
  • Ancho de banda inigualable: Con un aumento significativo del ancho de banda, los enlaces ascendentes de 400 Gbps eliminan los cuellos de botella, lo que los hace ideales para aplicaciones con gran volumen de datos, como la IA y el aprendizaje automático.

Estos beneficios crean una base sólida para una infraestructura escalable y de alto rendimiento.

Servidores FDC compatibles con la conectividad de próxima generación

FDC Servers

FDC Servers: está a la vanguardia de la entrega de conectividad de 400 Gbps para aplicaciones exigentes. Sus ofertas incluyen:

  • Servicios de colocación: Con soporte para hasta 22 kW por rack y conectividad de 400 Gbps, estos servicios satisfacen las necesidades de potencia y rendimiento de los centros de datos modernos.
  • Servicios de tránsito IP: Las opciones flexibles de 400 Gbps con conectividad de operador premium garantizan una entrega de datos de baja latencia a través de una red global.

Preguntas frecuentes

¿Qué sectores y aplicaciones se benefician más de la actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps?

Los sectores que prosperan con operaciones de gran volumen de datos son los que más se beneficiarán del paso a enlaces ascendentes de 400 Gbps. Entre los principales actores se encuentran sectores como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, el análisis en tiempo real, la computación en nube y las operaciones de centros de datos.

El cambio a enlaces ascendentes de 400 Gbps permite a estas industrias procesar enormes cantidades de datos de forma más eficaz, minimizar la latencia para tareas sensibles al tiempo y expandirse sin esfuerzo para mantenerse al día con las crecientes demandas. Esto es especialmente importante para las empresas que utilizan servidores de alto rendimiento o gestionan cargas de trabajo a escala empresarial.

¿Cómo mejorará la eficiencia energética y reducirá los costes del centro de datos la actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps?

La actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps ofrece una forma más inteligente de mejorar la eficiencia energética. Al sustituir varias conexiones de baja velocidad por un único enlace de alta velocidad, los centros de datos pueden reducir la cantidad de hardware que necesitan. Menos dispositivos significan menos consumo de energía, lo que no sólo reduce los costes energéticos sino que también favorece unas operaciones más sostenibles.

Además, tener menos componentes de hardware simplifica el mantenimiento y permite una configuración más compacta. Esto convierte a los enlaces ascendentes de 400 Gbps en una opción práctica y rentable para gestionar las crecientes demandas de datos de las redes de alto rendimiento actuales.

¿Qué retos deben tenerse en cuenta al actualizar a enlaces ascendentes de 400 Gbps las redes existentes?

La actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps conlleva una serie de obstáculos técnicos. Para empezar, no todas las fibras ópticas existentes están equipadas para soportar estas velocidades, lo que puede implicar la actualización o incluso la sustitución de partes de la infraestructura actual. No se trata de un simple cambio, sino que suele implicar pruebas y reconfiguraciones rigurosas para garantizar que todo funcione sin problemas.

Luego está el tema de la energía y el calor. Las conexiones de mayor velocidad consumen más energía y generan más calor, lo que puede requerir sistemas de refrigeración mejorados y soluciones de alimentación actualizadas para que todo funcione con eficacia. Además, el hardware de red tiene que soportar una mayor densidad de puertos y escalabilidad, sin dejar de ser compatible con el equipo que ya tiene. Sin la planificación y la inversión adecuadas en infraestructura, estos retos pueden convertirse rápidamente en obstáculos.

Blog

Destacados de la semana

Más artículos
Por qué pasar a un enlace ascendente de 400 Gbps en 2025, usos y ventajas explicados

Por qué pasar a un enlace ascendente de 400 Gbps en 2025, usos y ventajas explicados

Explore las ventajas esenciales de la actualización a enlaces ascendentes de 400 Gbps para redes modernas, entre las que se incluyen la mejora del rendimiento, la escalabilidad y la eficiencia energética.

9 min de lectura - 22 de septiembre de 2025

¿Qué es el alojamiento en colocation? Guía completa para 2025

7 min de lectura - 11 de septiembre de 2025

Más artículos
Por qué pasar a un enlace ascendente de 400 Gbps en 2025, usos y ventajas explicados | FDC Servers