¡NUEVO! VPS basado en EPYC + NVMe

Iniciar sesión
+1 (855) 311-1555

Cómo elegir el mejor servidor GPU para cargas de trabajo de IA

10 min de lectura - 9 de septiembre de 2025

hero image

Table of contents

Share

Aprenda a seleccionar el servidor de GPU ideal para sus cargas de trabajo de IA, teniendo en cuenta los casos de uso, las especificaciones de hardware, la escalabilidad y los costes operativos.

Cómo elegir el mejor servidor GPU para cargas de trabajo de IA

Cuando se trata de cargas de trabajo de IA, la elección del servidor de GPU adecuado puede determinar la eficiencia y escalabilidad de tu proyecto. Esto es lo que necesitas saber:

  • Comprender el caso de uso de la IA: los modelos de entrenamiento requieren mucha memoria y capacidad de procesamiento, mientras que la inferencia se centra en la velocidad y la eficiencia. El preprocesamiento de datos se beneficia del procesamiento paralelo, pero consume menos recursos.
  • Evalúe las necesidades de hardware: Los modelos más grandes necesitan más VRAM, memoria más rápida y GPU robustas con funciones como los núcleos Tensor. Para el almacenamiento, los SSD NVMe son ideales, y suficiente RAM y carriles PCIe son cruciales para un funcionamiento fluido.
  • Planifique el crecimiento: Comience con hardware que pueda escalar. Las configuraciones multi-GPU o los clústeres pueden ser necesarios a medida que aumenta la carga de trabajo.
  • Garantice la compatibilidad: Su servidor debe ser compatible con marcos clave como TensorFlow y PyTorch, junto con herramientas como Docker para flujos de trabajo en contenedores.
  • Considerar los costes operativos: Las GPU de alto rendimiento requieren energía confiable, refrigeración y pueden aumentar los costos de electricidad.

FDC Servers ofrece servidores de GPU personalizables a partir de 1.124 dólares al mes, con ancho de banda no medido, despliegue rápido y soporte 24/7 en ubicaciones globales. Estas características los convierten en una buena opción para proyectos de IA y aprendizaje automático.

La selección de un servidor GPU adaptado a su carga de trabajo garantiza un procesamiento más rápido, una mejor escalabilidad y menos cuellos de botella, manteniendo sus proyectos de IA en el buen camino.

Guía de compra de GPU 2025 para IA: el mejor rendimiento para su presupuesto

Título: Guía de compra de GPU 2025 para IA: el mejor rendimiento para su presupuesto<br>

2025 GPU buying guide for AI: best performance for your budget

Evaluación de las necesidades de carga de trabajo de IA

Antes de sumergirse en las especificaciones de la GPU, es crucial dar un paso atrás y evaluar lo que realmente requieren sus cargas de trabajo de IA. Esta evaluación sienta las bases para tomar decisiones informadas sobre el hardware que se ajusten tanto a los objetivos del proyecto como al presupuesto.

Identificación de su caso de uso de IA

Las cargas de trabajo de IA se presentan en una variedad de formas, cada una con sus propias demandas de recursos:

  • Cargas de trabajo de formación: Son intensivas. Crear redes neuronales desde cero o perfeccionar modelos existentes implica procesar conjuntos de datos masivos y realizar cálculos complejos durante periodos prolongados. Por ejemplo, entrenar un modelo lingüístico de gran tamaño puede llevar semanas de cálculo continuo, lo que requiere GPU con un gran ancho de banda de memoria y una capacidad de VRAM considerable.
  • Cargas de trabajo de inferencia: Una vez entrenado el modelo, la atención se centra en la velocidad y la eficiencia. Las aplicaciones en tiempo real, como los chatbots o los sistemas de reconocimiento de imágenes, exigen GPU capaces de manejar con rapidez peticiones individuales y gestionar cientos o miles de consultas simultáneamente.
  • Preprocesamiento de datos: Aunque esta etapa no requiere el mismo nivel de recursos que el entrenamiento, se beneficia enormemente de la capacidad de procesamiento paralelo de las GPU. Tareas como la limpieza de datos, la extracción de características y la preparación de conjuntos de datos para el entrenamiento implican la transformación de grandes volúmenes de datos brutos en formatos utilizables.

En los entornos de investigación, es habitual manejar los tres tipos de cargas de trabajo a la vez. Las instituciones académicas y los equipos de I+D a menudo necesitan configuraciones flexibles que puedan cambiar sin problemas entre las ejecuciones de formación experimental y la inferencia a nivel de producción sin que el hardware se convierta en un cuello de botella.

Una vez que haya identificado su caso de uso, el siguiente paso es profundizar en los requisitos específicos de cálculo y memoria de sus modelos.

Cálculo de los requisitos de cálculo y memoria

Las exigencias de sus cargas de trabajo de IA dependen en gran medida de factores como el tamaño del modelo, el tipo de conjunto de datos y las estrategias de optimización:

  • Tamaño del modelo: Los modelos más grandes requieren más memoria. Por ejemplo, los modelos de transformadores con miles de millones de parámetros necesitan una cantidad considerable de VRAM. Un modelo de 7.000 millones de parámetros puede utilizar 14 GB para la inferencia y entre 40 y 80 GB para el entrenamiento, dependiendo del tamaño del lote y de las técnicas de optimización.
  • Características del conjunto de datos: El tipo de datos con los que se trabaja también influye en las necesidades de recursos. Los conjuntos de datos de imágenes, especialmente los de alta resolución, consumen más memoria por muestra. Por otro lado, los datos de texto o de series temporales pueden requerir menos memoria, pero exigen una mayor potencia de procesamiento secuencial.
  • Optimización del tamaño de los lotes: Conseguir el equilibrio adecuado con el tamaño de los lotes es clave para un entrenamiento eficiente. Los lotes más grandes mejoran la utilización de la GPU pero requieren más memoria. Comience con lotes más pequeños para minimizar el uso de memoria y, a continuación, auméntelos gradualmente para maximizar el rendimiento dentro de los límites de su hardware.
  • Requisitos de precisión: El ajuste de la precisión puede afectar significativamente al uso de memoria. El entrenamiento de precisión mixta, que combina números de coma flotante de 16 y 32 bits, puede casi duplicar la capacidad de memoria efectiva sin sacrificar la precisión. Para la inferencia, el uso de la cuantización de 8 bits puede mejorar aún más la eficiencia.

Planificación de los plazos y el crecimiento del proyecto

El calendario de su proyecto y sus objetivos a largo plazo también deben influir en sus decisiones sobre hardware:

  • Proyectos a corto plazo: Para proyectos de alcance fijo que duren unos meses, alquilar servidores de GPU de alto rendimiento puede resultar más rentable que comprar hardware que podría quedar inactivo después.
  • Iniciativas a largo plazo: Las implantaciones de IA en las empresas suelen empezar siendo pequeñas, pero crecen con el tiempo. Considere si su configuración inicial de GPU puede acomodar tarjetas adicionales o si necesitará actualizar a sistemas más potentes a medida que aumenten sus cargas de trabajo.
  • Equipos en crecimiento: Un solo investigador puede trabajar bien con una GPU de gama alta, pero un equipo de cinco personas podría beneficiarse de varias GPU de gama media para realizar experimentos paralelos. A medida que los equipos crecen, el uso compartido de recursos y la gestión de colas adquieren mayor importancia.
  • Evolución delos modelos: Los modelos de IA tienden a volverse más complejos con el tiempo. Lo que comienza como una simple tarea de clasificación puede evolucionar hacia el procesamiento multimodal o la inferencia en tiempo real. Planificar este crecimiento eligiendo un hardware con cierta capacidad adicional puede ahorrarle costosas migraciones posteriores.

Por último, no olvide tener en cuenta los costes operativos. Las GPU de gama alta consumen más energía y generan más calor, lo que puede disparar los gastos de refrigeración y electricidad, especialmente en el caso de los sistemas que funcionan 24 horas al día, 7 días a la semana, en entornos de producción. Si incluyes estos costes en tu presupuesto total, obtendrás una imagen más precisa de tu inversión.

Una vez que conozca sus necesidades de carga de trabajo y sus planes de crecimiento futuro, estará listo para sumergirse en los detalles del hardware de la GPU.

Especificaciones de hardware importantes

Una vez definidos los requisitos de la carga de trabajo, es hora de centrarse en las especificaciones de hardware que influyen directamente en el rendimiento de la IA. Elegir los componentes adecuados garantiza que su servidor de GPU pueda hacer frente a las demandas actuales y, al mismo tiempo, esté preparado para lo que venga.

Especificaciones de rendimiento de la GPU

Las GPU modernas están diseñadas para realizar las tareas más pesadas de la IA, y su arquitectura desempeña un papel fundamental. Los núcleos CUDA son cruciales para el procesamiento paralelo, pero los núcleos Tensor -diseñados específicamente para las operaciones matriciales en el corazón de las redes neuronales- llevan el rendimiento al siguiente nivel. Aunque la velocidad de reloj es importante hasta cierto punto, el número de núcleos es mucho más crítico para los cálculos paralelos que requieren las cargas de trabajo de IA. No olvides evaluar la capacidad y velocidad de la memoria de la GPU; son tan importantes como los propios núcleos.

Tamaño y velocidad de la memoria

En lo que respecta a la memoria de la GPU, tanto el tamaño como la velocidad cambian las reglas del juego para las tareas de IA. Una gran cantidad de VRAM permite entrenar modelos más grandes y ejecutar inferencias sin tener que cambiar constantemente de memoria, lo que puede ralentizarlo todo. Además, el elevado ancho de banda de la memoria garantiza que los datos fluyan con rapidez hacia los núcleos de la GPU, lo que los mantiene funcionando con eficiencia. En entornos profesionales, las GPU equipadas con tecnología de corrección de errores (ECC ) ayudan a mantener la precisión de los datos durante las largas sesiones de entrenamiento, algo imprescindible en los sistemas de producción.

Pero no se trata sólo de la GPU. El resto del sistema también tiene que estar a la altura.

Requisitos de CPU, RAM, almacenamiento y red

Aunque la GPU realiza el trabajo más pesado, la CPU es un elemento de apoyo fundamental. Un buen sistema debe ofrecer un montón de carriles PCIe para maximizar el rendimiento de la GPU. En cuanto a la RAM, disponer de suficiente memoria del sistema garantiza un preprocesamiento fluido de los datos y evita cuellos de botella durante las tareas más intensas de la CPU.

En cuanto al almacenamiento, las unidades SSD NVMe son una obviedad. Reducen los tiempos de acceso a los datos y evitan retrasos cuando se trabaja con conjuntos de datos masivos. Y si su flujo de trabajo implica el acceso remoto a los datos o configuraciones multinodo, una conectividad de red sólida es esencial. Una solución de red sólida garantiza una comunicación fluida entre nodos o con fuentes de datos remotas.

Por último, no pases por alto la alimentación y la refrigeración. Las GPU de alto rendimiento requieren una alimentación fiable y una refrigeración eficiente para que todo funcione sin problemas bajo cargas de trabajo elevadas.

Planificar el crecimiento y las necesidades futuras

Una vez definidas las especificaciones básicas, es hora de pensar en el futuro. Los proyectos de IA tienden a crecer, y rápido. Lo que empieza como una prueba de concepto con una sola GPU puede convertirse rápidamente en una configuración que requiera varias GPU o incluso clusters completos. Planificar este tipo de crecimiento garantiza que su infraestructura pueda seguir el ritmo a medida que aumentan las demandas, basándose en sus opciones de hardware iniciales para mantener el rendimiento a largo plazo.

Opciones de configuración multi-GPU

Pasar de una sola GPU a una configuración multi-GPU puede aumentar significativamente sus capacidades de IA, pero no todos los servidores están diseñados para manejar esta transición sin problemas. Para evitar quebraderos de cabeza, busca sistemas con varias ranuras PCIe y espacio suficiente para evitar el sobrecalentamiento. Las placas base diseñadas para tareas de IA a menudo vienen con 4, 8 o incluso 16 ranuras para GPU, lo que le da la flexibilidad para escalar según sea necesario.

El suministro de energía es otro factor crítico. Las GPU de gama alta suelen consumir entre 300 y 400 vatios cada una, lo que significa que una configuración de cuatro GPU podría requerir más de 1.600 vatios de potencia. Asegúrate de que tu configuración incluye una fuente de alimentación capaz de satisfacer esta demanda.

El escalado de la memoria es igualmente importante a medida que se añaden GPU. Aunque cada tarjeta viene con su propia VRAM, los modelos de IA más grandes suelen utilizar el paralelismo de modelos, que divide la carga de trabajo entre las GPU. Para que esto funcione con eficacia, cada GPU debe disponer de memoria suficiente: 24 GB o más es un punto de partida sólido para tareas de IA serias.

Configuración de clusters y conexiones rápidas

Cuando un único servidor no es suficiente, es hora de pensar en configuraciones distribuidas. Los marcos de trabajo de IA como PyTorch y TensorFlow admiten el entrenamiento en varios servidores, pero esto requiere una comunicación rápida y eficiente para evitar cuellos de botella.

Para las transferencias entre servidores, NVLink es una gran opción. Para configuraciones multiservidor, considere InfiniBand o RDMA (Remote Direct Memory Access) para una comunicación de baja latencia. Aunque Ethernet puede funcionar para clústeres más pequeños, para escalar más allá de unos pocos nodos a menudo se requieren conexiones de 100 Gigabits para que todo funcione sin problemas.

Los servidores compatibles con RDMA son especialmente útiles para las cargas de trabajo de IA distribuida. RDMA permite a las GPU comunicarse directamente a través de la red sin la intervención de la CPU, lo que reduce la latencia y garantiza que la capacidad de procesamiento se centre en las tareas de IA y no en el movimiento de datos.

Preparación para los cambios en el marco de la IA

Al igual que el hardware debe escalar, el entorno de software debe ser adaptable. El panorama de la IA evoluciona constantemente, y las herramientas en las que confía hoy pueden quedar obsoletas mañana. Para que su configuración esté preparada para el futuro, elija un hardware que ofrezca una amplia compatibilidad y esté respaldado por un sólido soporte del proveedor para las tecnologías emergentes.

La compatibilidad de los controladores es otra consideración clave. El ecosistema CUDA de NVIDIA, por ejemplo, se actualiza con frecuencia, pero las arquitecturas de GPU más antiguas acaban perdiendo el acceso a las nuevas funciones. Optar por las últimas generaciones de GPU garantiza que te beneficiarás de las continuas actualizaciones del marco de trabajo y de las mejoras de rendimiento.

La contenedorización también cambia las reglas del juego en la implantación de la IA. Los servidores que se integran bien con herramientas como Docker y Kubernetes facilitan el cambio entre marcos o la ejecución de varios proyectos a la vez. Si su hardware es compatible con la virtualización de GPU, obtendrá aún más flexibilidad al poder dividir las GPU para diferentes tareas.

Por último, no pierdas de vista las plataformas de computación emergentes. Aunque NVIDIA lidera actualmente el mercado de la IA, disponer de hardware que pueda adaptarse a las nuevas plataformas le ayudará a proteger su inversión a medida que el sector siga evolucionando.

Compatibilidad de software y marcos de IA

Es esencial asegurarse de que el servidor de la GPU funcione sin problemas con los marcos de trabajo de IA y las herramientas de software en las que confía. La incompatibilidad puede causar problemas de rendimiento o retrasos, por lo que es fundamental comprobar que todos los componentes de la configuración estén alineados. He aquí un desglose de las consideraciones importantes para mantener sincronizados los controladores y el software.

Marco de trabajo y soporte de controladores

Los marcos de IA como TensorFlow y PyTorch tienen requisitos específicos de hardware y controladores. Tu servidor GPU debe cumplirlos para rendir al máximo. Por ejemplo, asegúrate de que la arquitectura y los controladores de tu GPU cumplen las directrices de compatibilidad del marco. Asimismo, ten en cuenta los requisitos del sistema operativo: muchos entornos funcionan mejor en determinadas distribuciones de Linux, aunque Windows puede requerir configuraciones adicionales de los controladores.

Consulta siempre la documentación de compatibilidad de tu framework para confirmar que las librerías y controladores necesarios están instalados y actualizados. Este paso ayuda a evitar problemas innecesarios en el futuro.

Compatibilidad con contenedores y virtualización

A medida que crecen los proyectos de IA, la contenedorización y la virtualización se vuelven vitales para gestionar las dependencias y escalar de forma eficiente. Las herramientas de contenedores como Docker se utilizan a menudo en los flujos de trabajo de IA porque simplifican la gestión de dependencias y mejoran la reproducibilidad. Asegúrate de que tu servidor de GPU es compatible con estas herramientas y permite el acceso directo a la GPU dentro de los contenedores. Una configuración adecuada es crucial para compartir recursos, especialmente cuando se ejecutan varios experimentos uno al lado del otro.

Si utilizas virtualización, comprueba que tu servidor admite el paso de GPU y otras funciones de virtualización para maximizar el rendimiento. Para implantaciones de mayor envergadura, merece la pena asegurarse de que el servidor se integra bien con las plataformas de orquestación de contenedores, que pueden agilizar la programación de la GPU y la asignación de recursos.

Para entornos compartidos, considere las opciones de multi-tenancy y partición de recursos. Estas funciones ayudan a mantener el aislamiento entre equipos o proyectos y evitan ralentizaciones del rendimiento causadas por conflictos de recursos.

Opciones de servidores GPU y comparación de proveedores

FDC Servers ofrece sistemas de servidores de GPU altamente personalizables diseñados para manejar las demandas de los proyectos de IA y aprendizaje automático. A partir de 1.124 dólares al mes, sus servidores incluyen ancho de banda ilimitado y están disponibles para su despliegue instantáneo en más de 70 ubicaciones en todo el mundo. Esta combinación de potencia, velocidad y accesibilidad los convierte en una opción sólida para gestionar cargas de trabajo de IA a gran escala.

He aquí un rápido vistazo a lo que FDC Servers pone sobre la mesa:

Servidores FDC: Características destacadas

FDC Servers

Conclusión: Elegir el servidor GPU adecuado

La selección del servidor de GPU adecuado empieza por entender la carga de trabajo de IA y adecuarla al hardware y al proveedor apropiados. Comience por definir su caso de uso de IA, estimar sus requisitos de computación y memoria, y tener en cuenta su cronograma y posibles necesidades futuras.

Preste especial atención al rendimiento de la GPU, la capacidad de memoria y los componentes de apoyo para evitar cuellos de botella. Si sus proyectos exigen un mayor rendimiento, considere las configuraciones multi-GPU o las configuraciones de clúster al principio del proceso de planificación. De este modo, su infraestructura puede adaptarse a los cambios en los marcos de trabajo y a los avances en las tecnologías de IA sin necesidad de una revisión completa.

La compatibilidad con los marcos de IA es fundamental. Asegúrese de que el servidor de GPU que elija sea compatible con marcos clave como TensorFlow o PyTorch, así como con los controladores necesarios y las tecnologías de contenedor en las que confía su equipo para el desarrollo.

Para satisfacer estas necesidades, FDC Servers ofrece soluciones de GPU personalizadas diseñadas específicamente para cargas de trabajo de IA y aprendizaje automático. Proporcionan ancho de banda ilimitado y asistencia experta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para hacer frente a los retos informáticos de la IA. Con una presencia global en más de 70 ubicaciones, FDC Servers garantiza que sus despliegues estén cerca de sus datos y usuarios. Sus precios transparentes, a partir de 1.124 dólares al mes, también simplifican la planificación del presupuesto.

Elegir el servidor de GPU adecuado puede acelerar significativamente el desarrollo de la IA, al tiempo que garantiza la fiabilidad y escalabilidad que requieren sus proyectos. Tómese su tiempo para evaluar cuidadosamente sus necesidades y asóciese con un proveedor que realmente entienda las demandas de las cargas de trabajo de IA.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo asegurarme de que mi servidor de GPU funciona perfectamente con marcos de IA como TensorFlow y PyTorch?

Para asegurarte de que tu servidor GPU funciona perfectamente con marcos de trabajo de IA como TensorFlow y PyTorch, necesitarás una GPU NVIDIA compatible con CUDA, ya que ambos marcos de trabajo dependen de CUDA para la aceleración de la GPU. Asegúrate de que tu GPU tiene la capacidad de cálculo CUDA necesaria (normalmente 3.7 o superior) para obtener el mejor rendimiento.

También tendrás que instalar los controladores de GPU, el kit de herramientas CUDA y las librerías cuDNN adecuados. Para evitar problemas de compatibilidad, es fundamental que las versiones de la plataforma de IA, el controlador de GPU y el kit de herramientas CUDA coincidan. Con la configuración adecuada, podrá sacar el máximo partido de sus cargas de trabajo de IA.

¿Cómo puedo planificar el crecimiento futuro si empiezo con un único servidor de GPU para cargas de trabajo de IA?

Al empezar con un único servidor de GPU, es fundamental seleccionar un hardware que ofrezca margen de crecimiento. Elige una configuración que facilite la adición de más GPU o la ampliación de la memoria en el futuro. Además, asegúrate de que el servidor sea compatible con marcos de trabajo de IA populares como TensorFlow o PyTorch, para no tener limitaciones a la hora de elegir software.

Vigile el uso de la GPU para saber cuándo es el momento de ampliar. Para prepararse para cargas de trabajo crecientes, considere opciones como configuraciones de nube híbrida o arquitecturas modulares. Estas soluciones le permiten ampliar su infraestructura según sea necesario sin necesidad de realizar una gran inversión inicial, lo que le proporciona la flexibilidad necesaria para satisfacer las crecientes demandas de forma eficiente.

¿Cuáles son las consideraciones de coste para ejecutar servidores GPU de alto rendimiento para cargas de trabajo de IA?

Utilizar servidores GPU de alto rendimiento para IA puede suponer un gasto operativo considerable. Estos servidores se basan en potentes GPU, algunas de las cuales pueden consumir hasta 700 vatios cada una. Cuando se ejecutan proyectos las 24 horas del día, ese consumo de energía se traduce en facturas de electricidad elevadas.

Además, para evitar que estos servidores se sobrecalienten y garantizar un rendimiento fiable, es imprescindible contar con sistemas de refrigeración eficaces. Pero la refrigeración no es barata: añade otra capa a los costes generales de infraestructura. Combinados, el consumo de energía y la refrigeración representan una parte significativa de los gastos asociados al funcionamiento de los servidores de GPU para IA.

Blog

Destacados de la semana

Más artículos
Cómo elegir el mejor servidor GPU para cargas de trabajo de IA

Cómo elegir el mejor servidor GPU para cargas de trabajo de IA

Aprenda a seleccionar el servidor de GPU ideal para sus cargas de trabajo de IA, teniendo en cuenta los casos de uso, las especificaciones de hardware, la escalabilidad y los costes operativos.

10 min de lectura - 9 de septiembre de 2025

Cómo alojar Ollama AI Models en servidores dedicados

5 min de lectura - 8 de septiembre de 2025

Más artículos