¡NUEVO! VPS basado en EPYC + NVMe

Iniciar sesión
+1 (855) 311-1555

¿Qué es el alojamiento en colocation? Guía completa para 2025

7 min de lectura - 11 de septiembre de 2025

hero image

Table of contents

Share

El alojamiento en colocation ofrece a las empresas el control sobre sus servidores al tiempo que proporciona un soporte de infraestructura esencial, lo que lo hace ideal para cargas de trabajo de alto rendimiento.

¿Qué es el alojamiento en colocation? Guía completa para 2025

Elalojamiento en cou bicación le permite colocar sus propios servidores en un centro de datos de terceros. Usted mantiene el control total sobre su hardware y software, mientras que el proveedor se encarga de la infraestructura física, como la alimentación, la refrigeración, la seguridad y la conectividad a Internet. Esta configuración combina alto rendimiento, fiabilidad y ahorro de costes, por lo que es ideal para empresas con cargas de trabajo exigentes como IA, big data y servicios financieros.

Principales ventajas:

  • Ahorro de costes: Evite construir su propio centro de datos; en su lugar, pague cuotas mensuales predecibles.
  • Escalabilidad: Comience con poco y amplíe según sea necesario, desde bastidores individuales hasta jaulas privadas.
  • Fiabilidad: La alimentación, refrigeración y conexiones de red redundantes garantizan el tiempo de actividad.
  • Seguridad: Las avanzadas medidas de seguridad física y de red protegen sus equipos.
  • Personalización: Utilice su propio hardware y configúrelo para satisfacer sus necesidades específicas.

Por qué es importante en 2025:

  • Admite computación de alto rendimiento para IA y tareas con muchos datos.
  • Se adapta a estrategias de nube híbrida combinando hardware privado con escalabilidad en la nube.
  • Cumple las estrictas normas de conformidad de sectores como el sanitario y el financiero.

La coubicación es una solución práctica para las empresas que buscan un equilibrio entre control, rendimiento y rentabilidad en su infraestructura de TI.

Ventajas y casos de uso del alojamiento en coubicación

Ahorro de costes y escalabilidad

El alojamiento en coubicación ofrece una alternativa rentable a la construcción y el mantenimiento de su propio centro de datos. En lugar de cubrir cuantiosos gastos iniciales en infraestructuras de energía, refrigeración y seguridad, las empresas pagan una cuota mensual predecible. Este cambio convierte las importantes inversiones de capital en costes operativos manejables.

Uno de los mayores atractivos de la colocación es su escalabilidad. Las empresas pueden empezar poco a poco -quizá con una sola unidad de rack- e ir ampliando a medida que crecen sus necesidades. Tanto si necesita unos cuantos bastidores como una jaula privada entera, la colocación se adapta a su crecimiento sin necesidad de una infraestructura sobredimensionada desde el principio. Esta flexibilidad le garantiza que no comprometerá demasiados recursos ni se quedará pequeño demasiado rápido.

Otra ventaja es el acceso a tarifas eléctricas a granel que las empresas individuales no suelen poder conseguir. Las instalaciones de coubicación también cuentan con sistemas de alimentación redundantes, como sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y generadores de reserva, una infraestructura crítica que, de otro modo, costaría decenas de miles de dólares instalar por cuenta propia.

El modelo de costes compartidos se extiende a otros elementos esenciales, como los sistemas de refrigeración, la extinción de incendios y la seguridad in situ. Al aunar recursos con otros inquilinos, tendrá acceso a instalaciones de calidad profesional por una fracción del coste que supondría construirlas por su cuenta. Esta combinación de asequibilidad, fiabilidad y seguridad avanzada hace del colocation una opción atractiva para empresas de todos los tamaños.

Fiabilidad y seguridad

Las instalaciones de coubicación se construyen pensando en la redundancia, lo que garantiza el tiempo de actividad incluso en caso de imprevistos. Los sistemas de alimentación suelen incluir dos fuentes de alimentación, baterías de reserva y generadores diésel capaces de funcionar durante días. Este nivel de preparación protege sus servidores de cortes, incluso durante fallos graves de la red eléctrica.

La infraestructura de refrigeración es igualmente robusta. Los centros de colocación profesionales mantienen niveles precisos de temperatura y humedad mediante sistemas HVAC redundantes y diseños de flujo de aire optimizados, como configuraciones de pasillo caliente/pasillo frío. Sin estas medidas, los servidores podrían sobrecalentarse y fallar en cuestión de minutos, por lo que la refrigeración es un componente crítico de las operaciones fiables.

La seguridad es otra de las piedras angulares del alojamiento en colocation. Estas instalaciones emplean medidas de seguridad física avanzadas, como controles de acceso biométricos, personal in situ 24 horas al día, 7 días a la semana, sistemas de vigilancia y entradas con trampas. Algunas cuentan incluso con paredes reforzadas y cristales blindados para resistir desastres naturales u otras amenazas.

Para minimizar el tiempo de inactividad, los centros de colocación ofrecen múltiples rutas de datos. Si un proveedor de red tiene un problema, el tráfico se redirige automáticamente a través de conexiones alternativas, manteniendo sus operaciones en marcha sin problemas y evitando costosas interrupciones.

Casos de uso para cargas de trabajo de alto rendimiento e IA

Las ventajas de la coubicación van mucho más allá del coste y la fiabilidad, convirtiéndola en una opción estratégica para cargas de trabajo exigentes.

Para las empresas que ejecutan aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AM), la colocación proporciona la infraestructura necesaria para gestionar estas tareas que consumen muchos recursos. Los servidores de GPU, esenciales para la IA y el ML, generan mucho calor y requieren altos niveles de potencia. Las instalaciones de colocación están equipadas con los sistemas de refrigeración y eléctricos necesarios para hacer funcionar estos servidores de forma continua y eficiente.

Las empresas de juegos y las aplicaciones en tiempo real también prosperan en entornos de colocación. Las conexiones de red de baja latencia son cruciales para ofrecer un rendimiento fluido, sobre todo cuando los milisegundos pueden marcar o romper la experiencia del usuario. Con acceso directo a los principales intercambios de Internet, la colocación garantiza conexiones más rápidas y fiables.

Las operaciones con grandes volúmenes de datos, como el renderizado de vídeo, la informática científica y el análisis de datos a gran escala, se benefician de la capacidad de la colocación para admitir configuraciones de hardware personalizadas. Ya se trate de matrices de almacenamiento NVMe o configuraciones de alta memoria, la colocación permite a las empresas diseñar sistemas adaptados a sus necesidades, algo que los proveedores de nube pueden no ofrecer o que podría resultar prohibitivo para el uso a largo plazo.

Las empresas de servicios financieros aprovechan la colocación para las operaciones de alta frecuencia. La proximidad a las principales bolsas y las conexiones de red dedicadas proporcionan el entorno de baja latencia necesario para ejecutar operaciones a la velocidad del rayo, lo que repercute directamente en la rentabilidad.

La coubicación también desempeña un papel clave en las copias de seguridad y la recuperación en caso de catástrofe. Al alojar la infraestructura secundaria en instalaciones geográficamente separadas, las empresas pueden garantizar la continuidad incluso si su ubicación principal experimenta problemas. Este enfoque ofrece a las empresas un mayor control sobre los procesos de recuperación en comparación con la dependencia exclusiva de soluciones basadas en la nube.

Cómo funciona el alojamiento en coubicación

El proceso de configuración de la colocación

Configurar sus servidores en un centro de colocación es un proceso sencillo. Todo comienza con su hardware: servidores, equipos de red, dispositivos de almacenamiento y cualquier componente especializado que puedan necesitar sus aplicaciones. Usted es responsable de comprar o configurar este equipo.

Una vez que el hardware está listo, hay que organizar la entrega en el centro de datos. La mayoría de las instalaciones están equipadas con muelles de carga y zonas de recepción específicas para manipular con seguridad los equipos de servidor. El proveedor de servicios de colocación suele programar un plazo de entrega y asigna personal técnico para ayudarle con la instalación inicial.

Durante la instalación, los técnicos montarán los servidores en el espacio de bastidor asignado, conectarán los cables de alimentación a las unidades de distribución de energía de la instalación y establecerán las conexiones de red. También recibirás datos esenciales como direcciones IP, configuraciones de red y credenciales de acceso remoto.

A partir de ahí, el proveedor de servicios de colocación se hace cargo de la infraestructura básica, mientras que usted mantiene el control total sobre su hardware y sus aplicaciones.

Características de la infraestructura y responsabilidades del proveedor

Los proveedores de servicios de coubicación se centran en el mantenimiento de la infraestructura crítica que da soporte a sus servidores, dejándole a usted libertad para gestionar su hardware y software. Esto es lo que hacen:

  • Redundancia eléctrica: Las instalaciones suelen ofrecer varias fuentes de alimentación, sistemas de baterías de reserva y generadores diésel. Muchas funcionan con una redundancia mínima de N+1, lo que garantiza la existencia de sistemas de reserva para todos los componentes críticos.
  • Climatización: Los centros de datos mantienen unas condiciones óptimas, con temperaturas entre 20 °C y 22 °C (68 °F y 72 °F) y niveles de humedad en torno al 45-55%. El aire acondicionado de precisión y el flujo de aire estratégico evitan el sobrecalentamiento y los daños en los equipos.
  • Conectividad de red: Las instalaciones de coubicación suelen ser neutrales, lo que permite acceder a varios proveedores de servicios de Internet y centrales. Esta configuración proporciona redundancia y le permite elegir las mejores opciones de conectividad para sus necesidades.
  • Seguridad física: Las instalaciones están vigiladas 24 horas al día, 7 días a la semana, y utilizan controles de acceso por niveles para garantizar que sólo el personal autorizado pueda acceder a tus equipos.

Las responsabilidades están claramente divididas: el proveedor gestiona el edificio, la energía, la refrigeración y la infraestructura básica de red, mientras que usted supervisa sus servidores, sistemas operativos, aplicaciones y datos. Esta configuración le garantiza el control total de su entorno informático sin la carga de tener que gestionar las instalaciones físicas.

Pasos para empezar con la colocación

Empezar con la colocación requiere planificación y preparación. A continuación le indicamos cómo prepararse para el éxito:

  • Revise su hardware: Asegúrese de que su equipo es compatible con los bastidores de servidores estándar de 19 pulgadas. Las instalaciones de colocación suelen utilizar unidades de rack (U), donde 1U equivale a 1,75 pulgadas de espacio vertical. Documente también sus necesidades de energía, incluidos los requisitos eléctricos especiales.
  • Planifique su red: Identifique sus necesidades de ancho de banda y decida si necesitará conexiones dedicadas a operadores o proveedores de nube específicos. Muchas empresas se benefician de configuraciones híbridas que combinan la colocación con los servicios en la nube, así que téngalo en cuenta a la hora de diseñar su arquitectura de red.
  • Configure herramientas de gestión remota: Antes de enviar su equipo, configure herramientas como IPMI o iDRAC para supervisar la salud, el rendimiento y la temperatura del servidor de forma remota. Puede que también necesite configurar el acceso VPN para una gestión remota segura.
  • Documéntelo todo: registre las configuraciones de los servidores, los ajustes de red y los contactos técnicos clave. Comparta esta información con el equipo técnico del proveedor de servicios de colocación, ya que suelen ofrecer servicios de asistencia remota para tareas como el reinicio de servidores o la sustitución de componentes.
  • Presupueste los costes corrientes: Además de las tarifas mensuales de colocación, tenga en cuenta los excesos de ancho de banda, los servicios de intervención remota y las posibles sustituciones de hardware. Una documentación y planificación detalladas pueden ayudar a minimizar los gastos adicionales.
  • Empezar poco a poco: considere la posibilidad de realizar un despliegue piloto con una parte de su infraestructura para comprobar el rendimiento de las instalaciones y la calidad del soporte. Esta prueba le ayudará a afinar sus procedimientos antes de trasladar los sistemas críticos.

Tendencias del alojamiento en coubicación para 2025

Nuevas tendencias en el alojamiento en coubicación

El sector de la colocación está experimentando rápidos cambios a medida que las empresas demandan más potencia informática e infraestructuras a medida. Los bastidores de alta densidad se han convertido en la norma, lo que permite a las empresas empaquetar más capacidad de procesamiento en espacios más reducidos. Esto no sólo reduce los costes relacionados con el espacio, sino que también aumenta el rendimiento general. Una razón importante de este cambio es la creciente demanda de cargas de trabajo de IA y aprendizaje automático, que requieren hardware especializado. Estos sistemas generan un calor considerable, lo que lleva a los proveedores a adoptar tecnologías avanzadas de refrigeración y distribución de energía. ¿Cuál es el resultado? Mayor rendimiento y un paso hacia operaciones más eficientes.

Otro punto de inflexión es la computación periférica. Ante la necesidad de procesar los datos más cerca de los usuarios, están apareciendo instalaciones más pequeñas en ubicaciones menos centralizadas para satisfacer esta demanda. Este enfoque distribuido ayuda a reducir la latencia de aplicaciones como vehículos autónomos, dispositivos IoT y análisis en tiempo real. Al mismo tiempo, el auge de las arquitecturas de nube híbrida está remodelando el diseño de la colocación. Muchos proveedores ofrecen ahora conexiones directas a múltiples plataformas en la nube, lo que facilita a las empresas moverse entre servidores locales y entornos en la nube. Esto no sólo aumenta el rendimiento, sino que también refuerza la seguridad.

Sostenibilidad e iniciativas ecológicas

Los proveedores de servicios de coubicación dan cada vez más prioridad a las prácticas respetuosas con el medio ambiente para minimizar su huella ecológica. Los esfuerzos por mejorar la eficiencia energética ocupan un lugar destacado, con las innovaciones en refrigeración a la cabeza. Los sistemas de refrigeración líquida y por inmersión, por ejemplo, ayudan a gestionar el calor de la informática de alta densidad consumiendo menos energía y funcionando de forma más silenciosa. Las energías renovables también están ganando terreno, y los proveedores firman acuerdos de energías renovables a largo plazo o instalan sistemas renovables in situ para reducir la dependencia de las redes eléctricas tradicionales. ¿Otra medida inteligente? Reutilizar el calor residual, lo que aumenta la eficiencia y reduce el impacto ambiental.

Herramientas de gestión de recursos y ancho de banda

Las instalaciones de coubicación actuales son más inteligentes que nunca gracias a las avanzadas herramientas de supervisión y automatización. Los análisis en tiempo real ofrecen ahora información detallada sobre el uso de la energía, la temperatura, la humedad y el rendimiento de la red, hasta llegar a los servidores individuales. Los sistemas de mantenimiento predictivo, basados en el aprendizaje automático, pueden detectar posibles problemas en los equipos antes de que provoquen paradas. Los sistemas automatizados también están avanzando, ajustando dinámicamente la energía, la refrigeración y el ancho de banda en función de las necesidades en tiempo real.

Las redes definidas por software (SDN) y las herramientas basadas en API dan a las empresas más control, permitiéndoles ajustar las configuraciones de red e integrar la supervisión en sus sistemas informáticos existentes. La tecnología de gemelos digitales es otro avance interesante. Al crear modelos virtuales de la infraestructura física, los administradores pueden probar escenarios -como añadir nuevos equipos o ajustar los sistemas de refrigeración- antes de realizar cambios en el mundo real. Estas herramientas son esenciales para mantenerse al día con las demandas de las aplicaciones modernas, desde las tareas impulsadas por IA hasta el procesamiento de datos en tiempo real.

Optimización del rendimiento en entornos de colocación

Para las empresas que confían en la colocación para impulsar operaciones de alto rendimiento e impulsadas por IA, ajustar el rendimiento es el siguiente paso lógico después de aprovechar la sólida infraestructura que proporcionan estas instalaciones.

Maximizar el rendimiento del servidor

Para sacar el máximo partido de la colocación, el hardware debe adaptarse a la carga de trabajo. Las aplicaciones de IA y aprendizaje automático, por ejemplo, prosperan con procesadores de alto rendimiento con múltiples núcleos y aceleradores como GPU o TPU. Cuando elija servidores, no pase por alto la potencia de diseño térmico (TDP): unos valores más altos implican una mayor demanda de refrigeración y pueden afectar a la densidad del rack, lo que se traduce en mayores costes.

La conectividad de red es otro factor clave. Aunque la mayoría de los proveedores de servicios de colocación ofrecen varios niveles de ancho de banda, es fundamental que su elección se ajuste a las necesidades de su aplicación. Para tareas sensibles a la latencia, las conexiones directas de fibra y las rutas de red redundantes son imprescindibles. Las cargas de trabajo con muchos datos se benefician de los proveedores que ofrecen conexiones de 10 Gbps o incluso 100 Gbps con una contención mínima.

La forma de configurar el almacenamiento también desempeña un papel importante en el rendimiento. Las SSD NVMe cambian las reglas del juego para las cargas de trabajo que requieren un acceso rápido a los datos, como los servidores de bases de datos. Para casos de uso mixto, una configuración de almacenamiento por niveles -combinando unidades SSD de alta velocidad para datos activos con unidades más grandes y lentas para almacenamiento de archivos- puede lograr el equilibrio adecuado entre velocidad y capacidad.

La optimización de la memoria es igualmente importante, especialmente cuando se ejecutan varias máquinas virtuales o contenedores. La memoria DDR5 destaca por su mayor ancho de banda y menor consumo energético en comparación con los tipos de memoria más antiguos. Para garantizar un rendimiento fluido durante los picos de tráfico, prevea una sobrecarga de memoria del 20-30% por encima de sus requisitos básicos.

Una vez optimizados el hardware y el almacenamiento, es hora de centrarse en la gestión eficaz del ancho de banda y los recursos.

Gestión del ancho de banda y los recursos

La supervisión del ancho de banda es esencial para comprender cómo se utiliza la red. Aunque los proveedores de servicios de colocación suelen ofrecer gráficos de tráfico básicos, las herramientas de supervisión personalizadas ofrecen información más detallada. Estas herramientas pueden rastrear el uso por protocolo, aplicación o incluso servidores individuales, ayudándole a detectar ineficiencias y evitar cargos inesperados por exceso.

Si sus patrones de tráfico se lo permiten, considere planes de ancho de banda por ráfagas para ahorrar costes. Estos planes le permiten pagar por una tarifa comprometida más baja mientras sigue accediendo a velocidades más altas durante las horas punta. Analice su uso del percentil 95 para determinar si este modelo le conviene: si su uso rara vez supera el umbral de ráfagas, podría ser una opción rentable.

El escalado de recursos en entornos de colocación requiere una planificación cuidadosa, ya que no se puede añadir hardware al instante, como en la nube. Utilice herramientas de supervisión para controlar la utilización de la CPU, la memoria y el almacenamiento, estableciendo alertas en los umbrales del 70%, 80% y 90%. Así dispondrá de tiempo suficiente para pedir y desplegar recursos adicionales antes de que se resienta el rendimiento.

La gestión de la energía es otro aspecto a tener en cuenta, sobre todo a medida que aumenta la densidad de servidores. Los servidores modernos suelen admitir el escalado dinámico de voltaje y frecuencia (DVFS), que ajusta la velocidad del procesador en función de las demandas de la carga de trabajo. La activación del DVFS puede reducir el consumo de energía entre un 15 y un 25% durante los periodos de poco uso sin sacrificar el rendimiento cuando aumenta la demanda.

Más allá de estas optimizaciones, las prácticas sólidas de gestión remota son fundamentales para mantener el rendimiento a lo largo del tiempo.

Mejores prácticas de gestión remota

Las herramientas degestión fuera de banda, como la interfaz de gestión de plataforma inteligente (IPMI), son indispensables para la supervisión y el control remotos. Permiten acceder a las consolas, gestionar la alimentación y supervisar el estado del hardware aunque la red principal no funcione. Para garantizar la fiabilidad, instale estos sistemas en redes de gestión dedicadas y separadas del tráfico de producción.

El acceso remoto seguro es otra necesidad. Utilice VPN con autenticación multifactor y considere la posibilidad de desplegar servidores de salto o hosts bastión. Esta configuración minimiza la exposición directa a Internet al tiempo que garantiza un acceso seguro y fiable para los administradores.

Los sistemas de supervisión automatizados deben controlar tanto el estado del hardware como el rendimiento de las aplicaciones. Configure alertas para problemas como picos de temperatura, fallos de ventiladores, problemas de alimentación eléctrica y errores de disco para detectar posibles problemas antes de que se agraven. Céntrese en las métricas que afectan directamente a la capacidad de respuesta y el rendimiento del sistema.

Laplanificación de la recuperación ante desastres es especialmente crítica en entornos de colocación en los que el hardware es de su propiedad. Mantenga imágenes actuales del sistema y copias de seguridad de la configuración almacenadas tanto en las instalaciones como fuera de ellas. Documente paso a paso los procedimientos de recuperación para distintas situaciones, desde fallos de un solo servidor hasta cortes completos de las instalaciones, y ponga a prueba estos planes trimestralmente para confirmar que funcionan según lo previsto.

Por último, manténgase al tanto de las actualizaciones de firmware y seguridad. Programe las actualizaciones en periodos de poco tráfico y pruébelas primero en sistemas que no estén en producción. Mantenga registros de cambios detallados y disponga de procedimientos de reversión, ya que las operaciones de recuperación física en entornos de colocación pueden llevar mucho más tiempo que en configuraciones en la nube.

Soluciones de colocación de FDC

FDC Servers

FDC Servers aporta más de 23 años de experiencia, especializándose en servicios de colocación diseñados para cargas de trabajo intensivas en datos e impulsadas por IA. Su infraestructura está construida para manejar las rigurosas demandas de la computación moderna, incluido el aprendizaje automático y otras operaciones de datos críticos.

Qué ofrece FDC Servers

Con 74 ubicaciones de colocación en todo el mundo, FDC Servers ofrece a las empresas opciones estratégicas para colocar su infraestructura crítica. Sus instalaciones están equipadas para soportar despliegues de alta densidad, ofreciendo hasta 22 kW por rack, ideal para configuraciones que consumen mucha energía, como clústeres de GPU y sistemas informáticos de alto rendimiento. Esto garantiza que las empresas puedan optimizar al máximo la eficiencia de sus racks.

La capacidad de ancho de banda es otra característica destacada. Los servidores FDC ofrecen servicios de tránsito IP a 10, 100 y 400 Gbps, aprovechando una combinación diversa de operadores que incluye Comcast, NTT, TATA, GTT, Cogent y socios locales de peering. Esta variedad garantiza la redundancia y el enrutamiento eficaz del tráfico global y está incluida en los servicios de coubicación.

La seguridad y el cumplimiento son una prioridad, con instalaciones adheridas a las normasSOC 2, PCI-DSS, HIPAA e ISO 27001. Estas certificaciones hacen de FDC Servers una opción fiable para las industrias con estrictos requisitos reglamentarios, como la salud y las finanzas.

¿Por qué elegir FDC Servers?

A partir de ** 399 dólares al mes**, FDC Servers ofrece precios transparentes con niveles claros basados en las necesidades de potencia y ancho de banda. También proporcionan soporte técnico las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con personal experto en alojamiento de alto rendimiento, lo que garantiza que las empresas reciban la asistencia que necesitan en cualquier momento.

La escalabilidad es otra ventaja clave. Las empresas pueden empezar poco a poco y ampliarse a medida que crecen sus necesidades, gracias a las configuraciones de rack flexibles y a las opciones de alimentación que permiten un escalado rentable.

FDC Servers tiene un historial de mantenerse a la vanguardia, siendo uno de los primeros en ofrecer servidores con conexiones de puerto de 1 Gbps, 10 Gbps y 100 Gbps. Este enfoque con visión de futuro sigue beneficiando a los clientes que necesitan opciones de conectividad avanzadas.

Resumen de los niveles de servicio

Service TierMonthly PriceSpecificationsBest For
10 Gbps Server$399Up to 2U, 1kW power, 10 Gbps unmeteredSmall to medium applications, development environments
Micro Cloud/GPU$999Up to 4U, 4kW power, 10 Gbps unmeteredAI/ML workloads, GPU computing, small clusters
100 Gbps Server$999Up to 2U, 1kW power, 100 Gbps unmeteredHigh-bandwidth applications, content delivery
400 Gbps Server$3,999Up to 2U, 1kW power, 400 Gbps unmeteredUltra-high bandwidth needs, large-scale data processing
47U Private Rack (100G)$3,000Full rack, 5kW power, 100 Gbps unmeteredEnterprise deployments
47U Private Rack (400G)$8,500Full rack, 5kW power, 400 Gbps unmeteredLarge-scale operations, data centers, high-performance computing

Estas opciones escalonadas permiten a las empresas adaptar su inversión en colocación a sus necesidades específicas de rendimiento. Tanto si está ejecutando un único servidor de alto rendimiento como si está gestionando un rack completo para tareas complejas, FDC Servers le ofrece la flexibilidad y la potencia necesarias para alcanzar sus objetivos.

Conclusión

Principales conclusiones

El alojamiento en coubicación ofrece un control, rendimiento y fiabilidad inigualables al alojar sus servidores en centros de datos profesionales, evitándole las molestias de construir y mantener sus propias instalaciones.

Al aprovechar los recursos compartidos del centro de datos, como sistemas de refrigeración, energía de reserva y seguridad avanzada, usted mantiene un control total sobre las configuraciones de hardware y software. Esto hace que la colocación sea ideal para aplicaciones exigentes como la IA, la informática de alto rendimiento y las operaciones con muchos datos. Además, es una solución rentable que crece con su negocio, lo que le permite empezar con poco y ampliar según sea necesario, pagando solo por los recursos que consume.

Para las empresas que exploran las opciones de colocación en 2025, FDC Servers ofrece una solución potente. Con presencia en más de 70 ubicaciones en todo el mundo, sus servicios de colocación pueden gestionar configuraciones de hasta 22 kW por rack. También ofrecen soporte técnico 24/7 para garantizar que sus sistemas funcionen sin problemas, lo que los convierte en una opción sólida para aplicaciones de servidor de alto rendimiento y cargas de trabajo de IA.

A medida que las empresas buscan el equilibrio perfecto entre la comodidad de la nube y el control dedicado, el alojamiento en colocation destaca como una opción fiable y escalable para asegurar el futuro de su infraestructura de TI.

Preguntas frecuentes

Cuál es la diferencia entre el alojamiento en colocation y ser propietario de su propio centro de datos?

El alojamiento en colocation y la propiedad de un centro de datos son dos enfoques distintos de la gestión de la infraestructura de TI, cada uno con su propio conjunto de responsabilidades y costes. Con la colocación, usted es propietario de los servidores pero alquila el espacio, la energía y la conectividad de red en unas instalaciones gestionadas por un tercero. Esta configuración permite compartir recursos esenciales, como sistemas de refrigeración y medidas de seguridad, con otros inquilinos, lo que ayuda a reducir los gastos operativos.

Por otro lado, ser propietario de un centro de datos le permite encargarse de todo: mantenimiento, personal y todas las necesidades de infraestructura. Aunque esto le da un control total, también significa asumir unos costes y unas tareas de gestión significativamente mayores. La colocación ofrece una opción práctica y adaptable para las empresas que quieren acceder a una infraestructura de primer nivel sin la pesada carga de poseer y gestionar una instalación completa.

¿Qué debo buscar en un proveedor de colocación para cargas de trabajo de IA y aprendizaje automático?

Al elegir un proveedor de colocación para tareas de IA y aprendizaje automático, céntrese en la escalabilidad, el rendimiento de la red y la fiabilidad. Querrá un proveedor que pueda ofrecer conexiones de red de alta velocidad y baja latencia para gestionar las transferencias masivas de datos que requieren estas cargas de trabajo. También es esencial encontrar uno que admita el escalado continuo de recursos, como GPU y almacenamiento, para satisfacer las demandas de cargas de trabajo crecientes o fluctuantes.

No se detenga ahí. Compruebe si el proveedor dispone de sistemas de refrigeración avanzados e infraestructura de alta densidad para mantener el rendimiento y la estabilidad de los servidores de alta potencia. Igual de importantes son las medidas de seguridad y las garantías de tiempo de actividad, que aseguran la protección de sus datos y el buen funcionamiento de sus operaciones.

¿Cómo ayuda el alojamiento en colocation a la recuperación ante desastres y la planificación de copias de seguridad?

El alojamiento en colocation refuerza los planes de recuperación ante desastres y copias de seguridad al ofrecer instalaciones seguras y externas para salvaguardar sus sistemas y datos esenciales. Estas instalaciones están equipadas con infraestructura redundante, incluidos sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y generadores de reserva, que ayudan a mantener las operaciones en marcha sin problemas durante interrupciones inesperadas.

Con la colocación, las empresas pueden replicar sus datos en varias ubicaciones separadas geográficamente, lo que permite una rápida recuperación si el sitio principal experimenta un fallo. También permite realizar pruebas rutinarias de las copias de seguridad y los procesos de recuperación, garantizando que los sistemas estén preparados para hacer frente a emergencias. Esta configuración desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de las operaciones empresariales y la protección contra la pérdida de datos en caso de catástrofe.

Blog

Destacados de la semana

Más artículos
¿Qué es el alojamiento en colocation? Guía completa para 2025

¿Qué es el alojamiento en colocation? Guía completa para 2025

El alojamiento en colocation ofrece a las empresas el control sobre sus servidores al tiempo que proporciona un soporte de infraestructura esencial, lo que lo hace ideal para cargas de trabajo de alto rendimiento.

7 min de lectura - 11 de septiembre de 2025

Cómo elegir el mejor servidor GPU para cargas de trabajo de IA

10 min de lectura - 9 de septiembre de 2025

Más artículos
¿Qué es el alojamiento en colocation? Guía completa para 2025 | FDC Servers