¡NUEVO! VPS basado en EPYC + NVMe

Iniciar sesión
+1 (855) 311-1555

Adaptación del tráfico para ahorrar costes de ancho de banda

9 min de lectura - 3 de octubre de 2025

hero image

Table of contents

Share

Aprenda cómo la conformación del tráfico puede optimizar el rendimiento de la red y reducir los costes de ancho de banda gestionando el flujo de datos y priorizando las aplicaciones esenciales.

Traffic Shaping para ahorrar costes de ancho de banda

El Traffic Shaping es un método para controlar el ancho de banda de la red y ahorrar costes priorizando y regulando el flujo de datos. Ayuda a las empresas a evitar facturas elevadas, especialmente durante los picos de uso, y retrasa la necesidad de costosas actualizaciones de la infraestructura. Al redistribuir el tráfico y gestionar eficientemente el ancho de banda, las empresas pueden garantizar un funcionamiento fluido sin gastar de más.

Puntos clave:

  • Qué hace: Gestiona el flujo de datos estableciendo reglas para el uso del ancho de banda.
  • Por qué es importante: Reduce los costes de los picos de uso, evita los recargos y optimiza el rendimiento de la red.
  • A quién beneficia: Sectores como el comercio electrónico, los medios de comunicación y las empresas de software que se enfrentan a demandas de tráfico fluctuantes.
  • Técnicas: Colas basadas en clases (CBQ), cubo de fichas jerárquico (HTB) y priorización de paquetes.
  • Pasos de implementación: Auditar el tráfico, categorizarlo, establecer límites de ancho de banda y ajustar las políticas con regularidad.

El moldeado del tráfico es una forma eficaz de equilibrar rendimiento y coste, por lo que resulta esencial para las empresas que gestionan grandes demandas de datos.

Traffic Shaping & Policing: Gestión del ancho de banda de red para principiantes

Watch on YouTube

Técnicas Clave de Traffic Shaping

Dominar los métodos de modelado del tráfico es clave para mejorar la eficiencia del ancho de banda y reducir costes. Las distintas técnicas se adaptan a diferentes configuraciones de red y necesidades empresariales, pero todas comparten el objetivo de optimizar el uso del ancho de banda. A continuación, desglosamos tres enfoques principales utilizados habitualmente en entornos de alojamiento.

Colas basadas en clases (CBQ)

Las colas basadas en clases (CBQ) dividen el ancho de banda en distintas categorías o "clases", cada una con su propia asignación y nivel de prioridad. Analiza los paquetes de datos entrantes y los organiza en estas clases en función de factores como el tipo de aplicación, la IP de origen o el protocolo. Por ejemplo, puede reservar el 40% de su ancho de banda a aplicaciones empresariales críticas, el 30% al tráfico web general, el 20% a transferencias de archivos y dejar el 10% como reserva para sobrecargas inesperadas.

Lo que hace que CBQ destaque es su flexibilidad. Si una clase no utiliza todo su ancho de banda, la parte no utilizada puede transferirse temporalmente a otra clase. De este modo, la red sigue funcionando eficazmente sin desperdiciar capacidad. Cuando la clase original necesita su ancho de banda, lo recupera automáticamente.

CBQ es especialmente útil para entornos de alojamiento en los que distintas aplicaciones tienen necesidades de rendimiento únicas. Por ejemplo, puede dar prioridad a las consultas a la base de datos y a las llamadas a la API, mientras relega las copias de seguridad o las actualizaciones de software a franjas horarias de menor prioridad durante las horas punta.

Pasemos ahora a un método de control del ancho de banda más estructurado.

Cubo de tokens jerárquico (HTB)

HTB organiza el tráfico en una estructura jerárquica, lo que lo hace ideal para gestionar configuraciones de red complejas. Cada clase de tráfico en la jerarquía obtiene tres parámetros clave: una tasa garantizada, una tasa máxima y un nivel de prioridad para tomar prestado el ancho de banda no utilizado de su clase padre.

Este sistema utiliza fichas para regular el flujo de datos. Cada clase acumula tokens a un ritmo fijo, y la transmisión de datos "gasta" estos tokens. Si una clase se queda sin tokens, pero su clase padre tiene capacidad extra, puede tomarlos prestados de la clase padre.

La configuración jerárquica permite crear categorías amplias como "Tráfico de producción" y "Tráfico de desarrollo" en el nivel superior, que luego pueden desglosarse en clases más específicas, como "Consultas a bases de datos", "Peticiones web" o "Subidas de archivos" Cada categoría puede tener sus propias reglas de ancho de banda, asegurando que las aplicaciones críticas obtengan los recursos que necesitan mientras se limita el tráfico menos importante.

HTB también es ideal para controlar los costes. Al limitar las tasas máximas de ancho de banda para tipos de tráfico específicos, puede evitar que una sola aplicación o usuario acapare recursos, evitando tarifas por exceso o interrupciones del servicio. Por ejemplo, puede garantizar 2 Mbps a los sistemas de monitorización, pero permitirles alcanzar los 10 Mbps cuando haya más ancho de banda disponible.

A continuación, veamos cómo la priorización de paquetes puede agilizar el flujo de tráfico.

Priorización de paquetes

La priorización de paquetes se centra en clasificar los paquetes de datos por importancia, garantizando que los paquetes de alta prioridad se transmitan primero durante la congestión. Este método se basa en las marcas de Calidad de Servicio (QoS) de las cabeceras de los paquetes y, en algunos casos, en la inspección profunda de paquetes para identificar el tipo de tráfico.

Las aplicaciones en tiempo real, como las videollamadas y la VoIP, suelen encabezar la lista de prioridades, seguidas de tareas interactivas como la navegación web y las consultas a bases de datos. Las transferencias masivas, como las copias de seguridad y la sincronización de archivos, tienen la prioridad más baja. Este sistema de clasificación garantiza que las tareas críticas sigan funcionando sin problemas, incluso durante los picos de la red.

La priorización de paquetes también puede adaptarse a diferentes contextos. Por ejemplo, las herramientas de colaboración pueden tener prioridad durante el horario laboral, mientras que las operaciones de mantenimiento ascienden en la lista de prioridades durante las horas de menor actividad.

El proceso suele consistir en establecer colas de prioridad en los dispositivos de red. Cada cola gestiona los paquetes en función de su prioridad asignada, mientras que algoritmos como las colas justas ponderadas garantizan que incluso el tráfico de baja prioridad acabe procesándose, evitando que se ignore por completo.

Para los proveedores de alojamiento que gestionan varios clientes, la priorización de paquetes cambia las reglas del juego. Permite diferenciar los niveles de servicio: los clientes premium pueden disfrutar de un tráfico más rápido y prioritario, mientras que los clientes estándar reciben un servicio básico. Este enfoque admite ofertas escalonadas sin necesidad de una infraestructura separada, lo que lo convierte en una solución práctica para las diversas necesidades de los clientes.

Cómo implementar el Traffic Shaping

La gestión del tráfico consiste en equilibrar la precisión técnica con las necesidades empresariales. Para crear un sistema eficaz de gestión del ancho de banda, el proceso implica tres fases clave que se complementan entre sí.

Categorizar y priorizar el tráfico

Empiece por analizar el tráfico de su red. Utilice herramientas de supervisión para realizar una auditoría del tráfico, idealmente durante una semana laboral completa, para capturar los patrones de uso en horas punta y en horas valle.

Una vez recopilados los datos, agrupe el tráfico en categorías en función de su importancia para su empresa. He aquí una forma sencilla de organizarlo:

  • Aplicaciones de misión crítica: Son de máxima prioridad. Piense en sistemas de procesamiento de pagos o herramientas de supervisión en tiempo real que necesitan un ancho de banda garantizado y una latencia mínima para funcionar correctamente.
  • Servicios esenciales para el negocio: Son los siguientes. Por ejemplo, servidores de correo electrónico, sistemas CRM y bases de datos internas. Aunque son importantes, pueden soportar retrasos menores sin interrumpir las operaciones.
  • Tráfico de productividad general: Incluye actividades como navegar por Internet, compartir archivos y actualizaciones de software estándar. Son menos sensibles al tiempo.
  • Tráfico no esencial o masivo: Al final de la lista están tareas como copias de seguridad, descargas de software, streaming personal y transferencias de archivos grandes. Pueden retrasarse sin afectar al funcionamiento de la empresa.

Documente los protocolos, puertos y rangos de IP de cada categoría. Esta documentación le servirá de guía a la hora de configurar las políticas de tráfico. Ajuste las políticas según sea necesario, como limitar las copias de seguridad durante las horas punta o dar prioridad a las herramientas de videoconferencia sólo durante las reuniones activas.

Calcule los parámetros de ancho de banda

Una vez que haya categorizado el tráfico, es hora de definir las asignaciones de ancho de banda. Empiece por determinar el ancho de banda total disponible y decida cuánto asignar a cada categoría. Una asignación habitual podría ser la siguiente 40% para misión crítica, 30% para negocio esencial, 20% para productividad general y 10% como reserva.

A continuación, defina los parámetros clave:

  • Tasa de Información Comprometida (CIR): Es el ancho de banda mínimo garantizado para una categoría. Por ejemplo, si su sistema de procesamiento de pagos necesita 5 Mbps para funcionar con normalidad, fije el CIR para el tráfico de misión crítica en al menos esa cantidad, con algún extra para el crecimiento.
  • Tamaño de ráfaga: Tiene en cuenta los picos temporales de tráfico. Por ejemplo, si su plataforma de comercio electrónico experimenta el triple del tráfico habitual durante los eventos de ventas, configure los ajustes de ráfaga para gestionar esos picos sin interrumpir otros servicios.
  • Tasa máxima de información (PIR): Establece el ancho de banda máximo absoluto que puede utilizar una categoría, aunque haya capacidad extra disponible. Por ejemplo, puede limitar el tráfico de misión crítica al 80% del ancho de banda total para garantizar que otras categorías siempre tengan espacio.

Utilice datos de tráfico históricos para validar sus asignaciones. Si observa que las consultas a la base de datos alcanzan los 8 Mbps durante los informes de final de mes, téngalo en cuenta en sus cálculos. No olvide tener en cuenta el crecimiento: añadir un 20-30% de margen al uso actual es una buena regla general.

También hay que tener en cuenta si las distintas actividades requieren más ancho de banda de subida o de bajada. Por ejemplo, el streaming de vídeo requiere muchas descargas, mientras que las copias de seguridad pueden requerir más cargas. Ajusta tus asignaciones de ancho de banda en consecuencia, especialmente si tu conexión a Internet tiene diferentes velocidades para cargas y descargas.

Despliegue y ajuste las políticas

Una vez establecidos los parámetros de ancho de banda, es hora de desplegar y perfeccionar las políticas de modelado del tráfico. La mayoría de los routers y cortafuegos empresariales incorporan funciones de calidad de servicio (QoS) para ayudarle a configurar estas reglas.

Empiece con una configuración conservadora para garantizar unos niveles de servicio mínimos y aplique políticas en puntos clave de su red, como la pasarela de Internet. También puede gestionar el tráfico dentro de segmentos internos, como entre departamentos o clusters de servidores.

Despliegue las políticas paso a paso. Por ejemplo, puede empezar limitando el tráfico de copia de seguridad al 10% del ancho de banda durante el horario laboral. Supervise los resultados durante unos días para asegurarse de que todo funciona como se espera sin causar problemas imprevistos.

El ajuste es un proceso continuo. Revise semanalmente los patrones de tráfico y el rendimiento de las políticas para detectar áreas de mejora. Si el tráfico de misión crítica utiliza sistemáticamente menos ancho de banda del asignado, mientras que los servicios esenciales para la empresa llegan al máximo, redistribuya el ancho de banda en consecuencia.

Lleve un registro de todos los cambios en las políticas, incluidas las marcas de tiempo y las razones de cada ajuste. Esta documentación ayudará a solucionar problemas y orientar futuras decisiones.

Por último, planifique ajustes estacionales si su empresa experimenta patrones de tráfico cíclicos. Por ejemplo, los comercios minoristas pueden necesitar políticas diferentes durante las temporadas de compras navideñas, mientras que las escuelas pueden requerir cambios durante los periodos de matriculación. Pruebe estos ajustes mucho antes de que lleguen las horas punta.

Si utiliza soluciones de alojamiento como FDC Servers, aproveche sus capacidades de gestión dinámica del ancho de banda en más de 70 ubicaciones globales. Esto le permite ajustar la capacidad en tiempo real, basándose en sus conocimientos sobre la configuración del tráfico y en consideraciones de costes.

Supervisión y optimización de las políticas de control del tráfico

La gestión eficaz del tráfico no es una estrategia de "configúrelo y olvídese", sino que exige una supervisión y un ajuste regulares para mantenerse al día de las cambiantes demandas de la red. Vigilar las métricas clave y aprovechar las herramientas adecuadas puede ayudarle a garantizar un rendimiento y una rentabilidad óptimos.

Métricas clave que hay que vigilar

Para realizar ajustes con conocimiento de causa, céntrese en estas métricas críticas:

  • Utilización del ancho de banda: Compruebe si el tráfico de misión crítica está infrautilizado mientras que el tráfico menos esencial consume demasiado. Redistribuya los recursos según sea necesario.
  • Latencia y pérdida de paquetes: observe si hay retrasos o paquetes perdidos en aplicaciones críticas y ajuste las políticas para solucionar estos problemas.
  • Costes de transferencia de datos: Identifique las áreas en las que los gastos son elevados y busque formas de reducirlos sin comprometer el rendimiento.
  • Picos de uso y patrones de tráfico: Comprenda cuándo y dónde se producen los picos de tráfico. Desplace las tareas no críticas a las horas valle para equilibrar la carga.

Si revisa constantemente estas métricas, podrá perfeccionar sus políticas de modelado del tráfico y garantizar que su red siga siendo eficiente.

Herramientas para la supervisión del tráfico

Las herramientas adecuadas marcan la diferencia. Utilice sistemas de supervisión integrados, registros de routers o cortafuegos y paneles personalizados para realizar un seguimiento del uso del ancho de banda y las tendencias de rendimiento. Estas herramientas proporcionan la información que necesita para realizar ajustes precisos en sus políticas de tráfico.

Ajustar las políticas a las necesidades cambiantes

Incluso las mejores políticas de control del tráfico necesitan ajustes ocasionales. Factores como los cambios estacionales, los cambios en el uso de las aplicaciones o el crecimiento de la empresa pueden afectar a las demandas de la red. Las revisiones y actualizaciones periódicas de sus políticas le ayudarán a mantener tanto el rendimiento como la rentabilidad.

FDC Servers ofrece opciones de ancho de banda escalables que se adaptan en tiempo real, lo que facilita la adaptación de sus políticas a los requisitos cambiantes. Su infraestructura admite ajustes rápidos, garantizando que su red se mantenga optimizada para el rendimiento y el ahorro de costes.

Por último, documente cualquier cambio de política para evaluar su impacto a lo largo del tiempo. Esta práctica no sólo le ayuda a realizar un seguimiento de las mejoras, sino que también garantiza un registro claro para futuros ajustes.

Mejores prácticas para ahorrar costes de ancho de banda con el moldeado de tráfico

Para sacar el máximo partido del moldeado de tráfico y mantener los costes de ancho de banda bajo control, tenga en cuenta estas estrategias prácticas.

Priorice el tráfico crítico

Asegúrese de que las aplicaciones esenciales -como las llamadas VoIP, las videoconferencias, la sincronización de bases de datos y las plataformas de cara al cliente- obtienen el ancho de banda que necesitan. Establezca reglas de calidad de servicio (QoS ) para reservar una parte de su ancho de banda específicamente para estas tareas críticas, sobre todo durante las horas punta.

Vaya un paso más allá y utilice la conformación del tráfico en función de las aplicaciones. Este método identifica aplicaciones y protocolos específicos, permitiéndole crear políticas detalladas. Por ejemplo, priorice las comunicaciones en tiempo real sobre tareas como la transferencia de archivos o las actualizaciones de software. De este modo, puede garantizar un rendimiento sin problemas para lo que más importa.

Reduzca el uso no esencial

Reduzca el derroche de ancho de banda restringiendo las actividades no comerciales. Limite o estrangule actividades como el streaming de vídeo, las redes sociales, los juegos en línea y las descargas personales durante las horas de trabajo. De este modo, liberará ancho de banda para las operaciones esenciales.

Otra táctica eficaz es programar las tareas que consumen mucho ancho de banda para las horas de menor actividad. Utilice políticas basadas en el tiempo para dar prioridad al tráfico relacionado con el trabajo durante el horario laboral y relajar las restricciones fuera de dicho horario. Este enfoque mantiene la eficiencia de la red sin interrumpir por completo el uso no esencial.

Aproveche las herramientas del proveedor de alojamiento

Una vez que haya optimizado el tráfico interno, alinee sus esfuerzos con las ofertas de su proveedor de alojamiento. Por ejemplo, FDC Servers ofrece servidores dedicados no medidos, lo que simplifica la planificación del ancho de banda. Con su ayuda, puede implementar un modelado de tráfico agresivo sin preocuparse por las tarifas de uso adicionales.

El uso de una red de distribución de contenidos (CDN ) también puede aumentar la eficiencia. FDC Servers ofrece un servicio CDN a 4,00 dólares por TB, perfecto para descargar contenido estático como archivos multimedia. Esto permite que su conexión principal se centre en el tráfico interactivo en tiempo real.

Además, FDC Servers proporciona opciones de ancho de banda escalables, ayudándole a ajustar la gestión de su tráfico. En lugar de sobreaprovisionarse para gestionar picos ocasionales, puede aprovechar sus opciones flexibles de tránsito IP -disponibles en capacidades de 10, 100 y 400 Gbps- para ajustarse a sus necesidades cambiantes.

Conclusión y puntos clave

Por qué es importante la conformación del tráfico

La conformación del tráfico transforma la forma en que las organizaciones gestionan el ancho de banda, convirtiéndolo en una ventaja estratégica en lugar de un simple gasto. Mediante el uso de métodos como las colas basadas en clases y los token buckets jerárquicos, las empresas pueden controlar con precisión sus recursos de red. Esto garantiza que las aplicaciones críticas -como las llamadas de voz, la sincronización de datos y las interacciones con los clientes- funcionen sin problemas, incluso en los momentos de mayor uso.

Más allá del rendimiento, el moldeado del tráfico simplifica la resolución de problemas y prioriza las aplicaciones esenciales, mejorando la eficiencia operativa general. Estas ventajas prácticas lo convierten en un producto imprescindible para cualquier organización que desee optimizar su estrategia de red.

Pasos para empezar

Ahora que conoce las ventajas, es hora de pasar a la acción. Empiece por auditar el uso actual de su red para identificar las aplicaciones de máxima demanda y establecer una línea de base.

Céntrese primero en dar prioridad a las aplicaciones críticas y, a continuación, amplíe gradualmente sus políticas. Para soluciones avanzadas, considere la posibilidad de asociarse con un proveedor como FDC Servers. Su plataforma ofrece servicios flexibles de tránsito IP y CDN adaptados para optimizar la entrega de contenidos y satisfacer sus necesidades de ancho de banda.

El éxito de la gestión del tráfico requiere un esfuerzo continuo. Revise periódicamente sus políticas, controle las métricas de rendimiento y ajústelas a medida que evolucione su negocio. Combinando estrategias internas efectivas con soluciones escalables de FDC Servers, puede maximizar el impacto de sus esfuerzos de traffic shaping.

Preguntas frecuentes

¿Cómo ayuda el traffic shaping a reducir los costes de ancho de banda y evitar costosas actualizaciones?

El traffic shaping es una forma inteligente de gestionar su red y mantener los costes de ancho de banda bajo control. Al dar prioridad a las aplicaciones importantes, gestionar el tráfico durante los picos de uso y aliviar la congestión, mejora la forma en que los datos se mueven por su red, sin necesidad de costosas actualizaciones de la infraestructura.

Este método le ayuda a sacar el máximo partido de su ancho de banda actual, pospone la necesidad de capacidad adicional y garantiza una experiencia más fluida a los usuarios, sobre todo en los momentos de mayor demanda. Es una solución eficaz para aumentar el rendimiento de la red manteniendo unos costes manejables.

¿Cuál es la diferencia entre Class-Based Queuing (CBQ) y Hierarchical Token Bucket (HTB) en la conformación del tráfico, y cómo elijo la correcta?

Class-Based Queuing (CBQ) y Hierarchical Token Bucket (HTB) son dos enfoques populares para gestionar el ancho de banda, cada uno con sus propios puntos fuertes y casos de uso ideales.

CBQ destaca por su sencillez. Es un método sencillo que divide el ancho de banda disponible en clases y asigna los recursos en función de reglas predefinidas. Esto lo convierte en una buena opción para configuraciones en las que las necesidades de modelado del tráfico son mínimas y fáciles de gestionar.

HTB, sin embargo, va más allá al ofrecer un mayor control. Utiliza un sistema de tokens y buckets para gestionar la asignación de ancho de banda, lo que permite una gestión más detallada del tráfico. Esto hace que HTB sea perfecto para manejar escenarios complejos, como priorizar tipos específicos de tráfico o gestionar múltiples clases jerárquicas de tráfico.

Si su instalación es básica y no requiere configuraciones intrincadas, CBQ es una opción sólida. Pero si tiene necesidades de gestión de tráfico más exigentes, HTB proporciona las herramientas para un control preciso y dinámico.

¿Cómo puedo supervisar y actualizar las políticas de conformación del tráfico para que sigan siendo eficaces?

Para asegurarse de que sus políticas de conformación de tráfico funcionan según lo previsto, es esencial supervisar periódicamente el rendimiento de su red. Aproveche las herramientas de análisis en tiempo real para vigilar el uso del ancho de banda y detectar patrones de tráfico. Así tendrá una idea clara de cómo influyen sus políticas en el rendimiento general de la red.

Acostúmbrese a revisar estas métricas, sobre todo después de actualizaciones importantes de la red o durante los periodos de mayor tráfico. Utilice esta información para ajustar sus políticas, ya sea dando prioridad a determinados tipos de tráfico o ajustando los límites de ancho de banda a las tendencias de uso actuales. Si supervisa y perfecciona constantemente su enfoque, conseguirá que su red funcione de forma eficiente y, al mismo tiempo, gestionará los costes con eficacia.

Blog

Destacados de la semana

Más artículos
Cómo ampliar el ancho de banda para aplicaciones de IA

Cómo ampliar el ancho de banda para aplicaciones de IA

Aprenda a escalar el ancho de banda de forma efectiva para aplicaciones de IA, abordando demandas únicas de transferencia de datos y optimizando el rendimiento de la red.

14 min de lectura - 30 de septiembre de 2025

Por qué pasar a un enlace ascendente de 400 Gbps en 2025, usos y ventajas explicados

9 min de lectura - 22 de septiembre de 2025

Más artículos
Adaptación del tráfico para ahorrar costes de ancho de banda | FDC Servers