¡NUEVO! VPS basado en EPYC + NVMe

Iniciar sesión
+1 (855) 311-1555

Cómo crear una aplicación sencilla con Django y React

15 min de lectura - 28 de noviembre de 2025

hero section cover

Table of contents

  • Cómo crear una aplicación sencilla con Django y React
  • ProyectoDjango y React para Principiantes - Construye una App FullStack Notes
  • Requisitos de configuración e instalación
  • Construir el backend con Django
  • Creación de la interfaz con React
  • Conectando Django y React
  • Ejecutar y probar la aplicación
  • Resumen y próximos pasos
  • Preguntas frecuentes

Share

Aprende a crear una aplicación web completa utilizando Django para el backend y React para el frontend, con una guía paso a paso.

Cómo crear una aplicación sencilla con Django y React

¿Quieres crear una aplicación web con un backend sólido y un frontend dinámico? Combinar Django, un framework de Python, con React, una biblioteca de JavaScript, es una buena forma de conseguirlo. Django se encarga de tareas de backend como la gestión de bases de datos y la creación de API, mientras que React crea una interfaz de usuario interactiva y con capacidad de respuesta.

Pasos clave:

  1. Configure su entorno:- Instala Python 3.x para Django y Node.js para React.

    • Utiliza entornos virtuales para gestionar las dependencias de Python.
    • Confirme las instalaciones con python --version, node --version y npm --version.
  2. Organiza tu proyecto:- Crea carpetas separadas para el backend de Django y el frontend de React.

    • Utiliza django-admin startproject para la configuración del backend y npx create-react-app para la inicialización del frontend.
  3. Construye el backend:- Crear aplicaciones Django, definir modelos y generar migraciones.

    • Utiliza Django REST Framework para construir API endpoints.
    • Configurar django-cors-headers para permitir la comunicación entre el frontend y el backend.
  4. Desarrollar el Frontend:- Utilizar componentes React para gestionar tareas e interacciones de usuario.

    • Instala Axios para las peticiones API e intégralo con los endpoints de Django.
    • Estilizar la aplicación con CSS para una interfaz de usuario limpia.
  5. Conectar y probar:- Ejecuta Django en localhost :8000 y React en localhost:3000.

    • Prueba los puntos finales de la API con herramientas como Postman o directamente en el navegador.
    • Asegúrate de que la configuración CORS es la adecuada para una comunicación fluida.

Esta configuración le permite construir de manera eficiente una aplicación de pila completa con una clara separación entre el backend y el frontend. Sigue estos pasos para crear una aplicación web escalable e interactiva.

ProyectoDjango y React para Principiantes - Construye una App FullStack Notes

Django

Requisitos de configuración e instalación

Antes de empezar a construir tu aplicación Django y React, es crucial configurar tu entorno de desarrollo con las herramientas y dependencias necesarias. Esta base te ayudará a crear, integrar y probar tus componentes Django y React sin problemas a medida que avanzas.

Requisitos del sistema y herramientas

Para empezar, tu máquina de desarrollo necesitará Python 3.x para Django y Node.js para React. En concreto, Django 5.0 requiere Python 3.x, mientras que React funciona con Node.js versión 12 o superior.

Instalación de Python: Puedes descargar Python directamente desde su web oficial o utilizar el gestor de paquetes de tu sistema. Para los usuarios de macOS, Homebrew facilita la instalación con brew install python. Los usuarios de Windows deben descargar el instalador de python.org, mientras que los usuarios de Linux pueden instalarlo con comandos como apt install python3 en Ubuntu o comandos similares para otras distribuciones.

Configuración de Node.js y npm: Node.js viene con npm (Node Package Manager). Necesitarás la versión 6 o superior de npm, siendo la versión 7.5.4 una opción fiable. Descarga Node.js desde nodejs.org, que incluirá automáticamente npm.

Entornos virtuales Python: El uso de entornos virtuales es clave para gestionar las dependencias específicas del proyecto sin conflictos. Puedes usar el módulo incorporado venv o herramientas como pipenv o virtualenvwrapper para más funciones. Si estás en Windows, el paquete virtualenvwrapper-win proporciona una funcionalidad similar.

Para confirmar tus instalaciones, ejecuta estos comandos en tu terminal:

python --version node --version npm --version

Creación de la estructura del proyecto

Una estructura de proyecto bien organizada es esencial para mantener tu código backend y frontend separados y manejables. Comienza creando un directorio principal para tu proyecto:

mkdir django-react-app cd django-react-app

Dentro de este directorio, crea dos carpetas: una para tu backend Django y otra para tu frontend React. Esta separación te permitirá mantener y desplegar cada parte de forma independiente.

Configura tu entorno virtual Python dentro del directorio del proyecto:

python -m venv venv

Activa el entorno virtual:

  • En macOS/Linux: source venv/bin/activate
  • En Windows: venv\Scripts\activate

Este paso asegura que todas las dependencias de Python para su proyecto están aisladas.

Instalación de los paquetes necesarios

Con tu entorno listo, es hora de instalar los paquetes necesarios tanto para Django como para React.

Paquetes Backend de Django: Mientras tu entorno virtual está activo, instala Django y sus librerías de soporte usando pip:

pip install django pip install djangorestframework pip install django-cors-headers
  • Django se encarga de la lógica del lado del servidor, la gestión de bases de datos y el enrutamiento de URL.
  • Django REST Framework simplifica el proceso de construcción de APIs RESTful, facilitando la creación de endpoints para tu frontend React.
  • Django-cors-headers habilita Cross-Origin Resource Sharing (CORS), que es esencial para la comunicación entre tu frontend React (que se ejecuta en el puerto 3000) y el backend Django (que se ejecuta en el puerto 8000).

Configuración de React Frontend: Para configurar tu entorno React, utiliza la herramienta create-react-app. Este comando inicializa un proyecto React e instala todas las dependencias necesarias:

npx create-react-app frontend

Esto creará un nuevo proyecto React en un directorio frontend, completo con paquetes esenciales, herramientas de desarrollo y scripts de compilación.

Paquete Frontend adicional: Después de configurar tu proyecto React, navega al directorio frontend e instala Axios, una librería para hacer peticiones HTTP a tu API Django:

cd frontend npm install axios

En este punto, tu entorno de desarrollo está completamente equipado con Python 3.x, Django, Node.js, React y todas las herramientas necesarias. El entorno virtual Python asegura que tus dependencias backend estén aisladas, mientras que npm maneja tus paquetes JavaScript por separado. ¡Ahora estás listo para empezar a construir tu aplicación full-stack!

Construir el backend con Django

Configurar un backend Django con modelos de base de datos, puntos finales de API e integración para un frontend React.

Crear un proyecto y una aplicación Django

Comienza creando un proyecto Django, que incluye ajustes, configuraciones de base de datos y opciones específicas de la aplicación. Dentro de este proyecto, construirás una aplicación Django - un paquete Python diseñado para tareas específicas como la gestión de datos de usuario o contenido.

Navega al directorio raíz de tu proyecto (donde está configurado tu entorno virtual) y crea el proyecto Django:

django-admin startproject backend .

Este comando genera los archivos del proyecto directamente en el directorio actual, evitando una carpeta extra. Verás nuevos archivos como manage.py (para ejecutar comandos Django) y un directorio backend que contiene archivos como settings.py, urls.py, asgi.py y wsgi.py.

A continuación, crea una aplicación para manejar una funcionalidad específica. Por ejemplo, un sistema de gestión de tareas:

python manage.py startapp tasks

Esto crea un directorio de tareas con archivos esenciales como models.py, views.py, admin.py, y una carpeta de migraciones. Asegúrate de evitar conflictos de nombres con nombres incorporados como "django" o "test".

Registra la app en la configuración de tu proyecto añadiéndola a la lista INSTALLED_APPS en backend/settings.py:

INSTALLED_APPS = [ 'django.contrib.admin', 'django.contrib.auth', 'django.contrib.contenttypes', 'django.contrib.sessions', 'django.contrib.messages', 'django.contrib.staticfiles', 'rest_framework', 'corsheaders', 'tasks', # Registra tu aplicación ]

Configuración de modelos y serializadores

Define tu estructura de datos con modelos Django. Por ejemplo, un simple modelo Task para la app de gestión de tareas puede añadirse en tasks/models.py:

from django.db import models class Task(models.Model): title = models.CharField(max_length=200) description = models.TextField(blank=True) completed = models.BooleanField(default=False) created_at = models.DateTimeField(auto_now_add=True) updated_at = models.DateTimeField(auto_now=True) class Meta: ordering = ['-created_at'] def __str__(self): return self.title

Este modelo incluye campos como CharField para texto corto, TextField para contenido más largo, BooleanField para valores verdadero/falso y DateTimeField para marcas de tiempo. La clase Meta especifica opciones como el orden por defecto.

Aplique el modelo a su base de datos ejecutando migraciones:

python manage.py makemigrations tasks python manage.py migrate

Para convertir los datos del modelo a JSON, utiliza los serializadores de Django REST Framework. En tasks/serializers.py, define un serializador para el modelo Task:

from rest_framework import serializers from .models import Task class TaskSerializer(serializers.ModelSerializer): class Meta: model = Task fields = ['id', 'title', 'description', 'completed', 'created_at', 'updated_at'] read_only_fields = ['created_at', 'updated_at'].

El ModelSerializer genera automáticamente campos y métodos basados en el modelo. Si enumera explícitamente los campos, se asegurará de no exponer involuntariamente datos confidenciales.

Creación de puntos finales de API

Django REST Framework simplifica la creación de APIs. Para operaciones CRUD estándar, utiliza ViewSets con routers para una estructura limpia y RESTful.

En tasks/views.py, crea vistas de API:

from rest_framework import viewsets from rest_framework.permissions import AllowAny from .models import Task from .serializers import TaskSerializer class TaskViewSet(viewsets.ModelViewSet): queryset = Task.objects.all() serializer_class = TaskSerializer permission_classes = [AllowAny] # Sólo para desarrollo

El ModelViewSet se encarga automáticamente de listar, crear, recuperar, actualizar y eliminar tareas.

Configura el enrutamiento URL en tasks/urls.py:

from django.urls import path, include from rest_framework.routers import DefaultRouter from .views import TaskViewSet router = DefaultRouter() router.register(r'tasks', TaskViewSet) urlpatterns = [ path('api/', include(router.urls)), ]

Incluye estas URLs en el archivo principal backend/urls.py:

from django.contrib import admin from django.urls import path, include urlpatterns = [ path('admin/', admin.site.urls), path('', include('tasks.urls')), ]

Configuración de cabeceras CORS

Para permitir que tu frontend React (corriendo en el puerto 3000) se comunique con el backend Django (en el puerto 8000), configura Cross-Origin Resource Sharing (CORS). Sin esto, los navegadores bloquean las peticiones cross-origin por razones de seguridad.

Actualiza backend/settings.py para incluir la configuración CORS:

MIDDLEWARE = [ 'corsheaders.middleware.CorsMiddleware', # Añade esto al principio 'django.middleware.security.SecurityMiddleware', 'django.contrib.sessions.middleware.SessionMiddleware', 'django.middleware.common.CommonMiddleware', 'django.middleware.csrf.CsrfViewMiddleware', 'django.contrib.auth.middleware.AuthenticationMiddleware', 'django.contrib.messages.middleware.MessageMiddleware', 'django.middleware.clickjacking.XFrameOptionsMiddleware', ] # CORS settings for development CORS_ALLOWED_ORIGINS = [ "http://localhost:3000", # React development server "http://127.0.0.1:3000", ] CORS_ALLOW_CREDENTIALS = True

Para pruebas rápidas, puedes usar CORS_ALLOW_ALL_ORIGINS = True, pero especificar los orígenes permitidos es más seguro.

Prueba de los puntos finales de la API

Antes de integrar el frontend React, prueba los puntos finales de la API para asegurarte de que funcionan como se espera. Inicia el servidor de desarrollo Django:

python manage.py runserver

Accede a la API en http://127.0.0.1:8000/api/tasks/. Utiliza la API navegable para probar operaciones como solicitudes GET y POST.

Alternativamente, prueba con cURL o Postman:

# Probar solicitud GET para listar tareas curl -X GET http://127.0.0.1:8000/api/tasks/ # Probar solicitud POST para crear una tarea curl -X POST http://127.0.0.1:8000/api/tasks/ \ -H "Content-Type: application/json" \ -d '{"title": "Tarea de prueba", "descripción": "Esta es una tarea de prueba"}'

Para las pruebas automatizadas, añade casos de prueba en tasks/tests.py:

from rest_framework.test import APITestCase from rest_framework import status from .models import Task class TaskAPITestCase(APITestCase): def test_create_task(self): # Añade aquí tus aserciones y lógica de prueba pass

Con el backend listo, ya puedes conectarlo al frontend de React.

Creación de la interfaz con React

Para crear una interfaz atractiva para tu backend Django, utilizarás React para gestionar las interacciones del usuario - todo, desde la visualización de tareas hasta la adición de otras nuevas.

Configurar un proyecto React

Comienza configurando tu frontend React usando Create React App. Navega hasta el directorio raíz de tu proyecto (donde se encuentra tu backend Django) y ejecuta:

npx create-react-app frontend cd frontend

Este comando configura una aplicación React con archivos esenciales como package.json, src/App.js, y public/index.html. También incluye herramientas como webpack para la agrupación, Babel para la compilación de JavaScript y un servidor de desarrollo para las pruebas.

A continuación, instala Axios para gestionar las peticiones HTTP a tu API Django:

npm install axios

Axios simplifica las llamadas a la API gestionando el análisis JSON y ofreciendo una mejor gestión de errores que la función incorporada fetch(). También soporta características como interceptores de peticiones y respuestas.

Tu estructura de carpetas ahora debería verse así:

project-root/ ├── backend/ │ ├── manage.py │ ├── backend/ │ └── tasks/ └── frontend/ ├── package.json ├── public/ └── src/

Para confirmar que todo funciona, inicia el servidor de desarrollo de React:

npm start

Esto lanza la app en http://localhost:3000, mostrando la página de bienvenida predeterminada de React. Mantén este servidor en ejecución durante el desarrollo - se recarga automáticamente cuando haces cambios.

Creando componentes React

Vamos a crear un componente TaskList para mostrar las tareas obtenidas de tu API Django. Añade lo siguiente a src/components/TaskList.js:

import React from 'react'; const TaskList = ({ tasks, onToggleComplete, onDeleteTask }) => { return ( <div className="task-list"> <h2>Your Tasks</h2> {tasks.length === 0 ? ( <p>No hay tareas disponibles. Crea tu primera tarea!</p> ) : ( <ul> {tasks.map((task) => ( <li key={task.id} className={`task-item ${task.completed ? 'completado' : ''}`}> <div className="task-content"> <h3>{task.title}</h3> <p>{task.description}</p> <small>Creado: {new Date(task.created_at).toLocaleDateString()}</small> </div> <div className="task-actions"> <button onClick={() => onToggleComplete(task.id, !task.completed)} className={task.completed ? btn-undo' : 'btn-complete'} > {task.completed ? 'Deshacer' : 'Completar'} </button> <button onClick={() => onDeleteTask(task.id)} className="btn-delete" > Delete </button> </div> </li> ))} </ul> )}; export default TaskList;

A continuación, cree un componente TaskForm para añadir nuevas tareas. Añádelo a src/components/TaskForm.js:

import React, { useState } from 'react'; const TaskForm = ({ onAddTask }) => { const [title, setTitle] = useState(''); const [description, setDescription] = useState(''); const [isSubmitting, setIsSubmitting] = useState(false); const handleSubmit = async (e) => { e.preventDefault(); if (!title.trim()) return; setIsSubmitting(true); try { await onAddTask({ title: title.trim(), description: description.trim() }); setTitle(''); setDescription(''); } catch (error) { console.error('Error al añadir tarea:', error); } finally { setIsSubmitting(false); } }; return ( <form onSubmit={handleSubmit} className="task-form"> <h2>Añadir nueva tarea</h2> <div className="form-group"> <input type="text" placeholder="Título de la tarea" value={title} onChange={(e) => setTitle(e.target.value)} disabled={isSubmitting} required /> </div> <div className="form-group"> <textarea placeholder="Descripción de la tarea (opcional)" value={description} onChange={(e) => setDescription(e.target.value)} disabled={isSubmitting} rows="3" /> </div> <button type="submit" disabled={isSubmitting || !title.trim()}> {isSubmitting ? 'Adding...' : 'Add Task'} </button> </form> ); }; export default TaskForm;

Para algunos estilos básicos, cree un archivo src/App.css y añada:

.task-list { margin: 20px 0; } .task-item { display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; padding: 15px; border: 1px solid #ddd; margin-bottom: 10px; border-radius: 5px; } .task-item.completed { background-color: #f0f8f0; text-decoration: line-through; opacity: 0.7; } .task-form { background: #f9f9f9; padding: 20px; border-radius: 5px; margin-bottom: 20px; } .form-group { margin-bottom: 15px; } .form-group input, .form-group textarea { width: 100%; padding: 10px; border: 1px solid #ddd; border-radius: 3px; } .btn-complete, .btn-undo, .btn-delete { margin-left: 10px; padding: 5px 10px; border: none; border-radius: 3px; cursor: pointer; } .btn-complete { background: #28a745; color: blanco; } .btn-undo { background: #ffc107; color: negro; } .btn-delete { background: #dc3545; color: blanco; }

Gestión del estado e integración con la API

Los hooks de React como useState y useEffect facilitan la gestión del estado y la interacción con tu backend Django. Para centralizar las llamadas a la API, crea un archivo de servicio src/services/api.js:

import axios from 'axios'; const API_BASE_URL = 'http://127.0.0.1:8000/api'; const api = axios.create({ baseURL: API_BASE_URL, headers: { 'Content-Type': 'application/json', }, }); export const taskAPI = { getTasks: () => api.get('/tasks/'), createTask: (taskData) => api.post('/tareas/', taskData), updateTask: (taskId, taskData) => api.put(`/tareas/${taskId}/`, taskData), deleteTask: (taskId) => api.delete(`/tareas/${taskId}/`), }; export default api;

Por último, integra todo en src/App.js:

import React, { useState, useEffect } from 'react'; import TaskList from './components/TaskList'; import TaskForm from './components/TaskForm'; import { taskAPI } from './services/api'; import './App.css'; function App() { const [tasks, setTasks] = useState([]); const [loading, setLoading] = useState(true); const [error, setError] = useState(null); useEffect(() => { fetchTasks(); }, []); const fetchTasks = async () => { try { setLoading(true); const response = await taskAPI.getTasks(); setTasks(response.data); } catch (err) { setError(err); } finally { setLoading(false); } }; // Los métodos adicionales para añadir, actualizar y eliminar tareas irían aquí }

Con esta configuración, tu frontend React está listo para manejar tareas interactivamente mientras se comunica sin problemas con tu backend Django.

background image
¿Su servidor está frenando su crecimiento?

¿Cansado de despliegues lentos o límites de ancho de banda? FDC Servers ofrece potencia dedicada instantánea, alcance global y planes flexibles diseñados para cualquier escala. ¿Listo para actualizar?

Libere el rendimiento ahora

Conectando Django y React

Ahora que tu backend y frontend están funcionando, el siguiente paso es asegurar una comunicación fluida entre ellos. Esto implica configurar los puntos finales de la API, gestionar las solicitudes y resolver cualquier problema de integración.

Configuración de URL de API en React

Tu aplicación React necesita saber dónde localizar los puntos finales de la API de Django. Para lograrlo, actualiza el archivo src/services/api.js con las configuraciones específicas del entorno:

import axios from 'axios'; // Determina la URL base de la API en función del entorno const getApiBaseUrl = () => { if (process.env.NODE_ENV === 'production') { return process.env.REACT_APP_API_URL || 'https://your-production-domain.com/api'; } return 'http://127.0.0.1:8000/api'; }; const API_BASE_URL = getApiBaseUrl(); const api = axios.create({ baseURL: API_BASE_URL, headers: { 'Content-Type': 'application/json', }, timeout: 10000, // 10 second timeout }); export const taskAPI = { getTasks: () => api.get('/tasks/'), createTask: (taskData) => api.post('/tareas/', taskData), updateTask: (taskId, taskData) => api.put(`/tareas/${taskId}/`, taskData), deleteTask: (taskId) => api.delete(`/tareas/${taskId}/`), }; export default api;

Para producción, añade un archivo .env a la raíz de tu proyecto React con el siguiente contenido:

REACT_APP_API_URL=https://your-production-domain.com/api

Esta configuración asegura que tu aplicación React pueda interactuar sin problemas con tu backend Django, tanto si estás en un entorno de desarrollo local como si estás desplegando en producción. Con los puntos finales de la API configurados, estás listo para obtener y manipular los datos del backend.

Obtención de datos del backend

Una vez configurada la API, puedes realizar operaciones CRUD para gestionar datos entre React y Django. Actualiza src/App.js para manejar estas operaciones:

import React, { useState, useEffect } from 'react'; import TaskList from './components/TaskList'; import TaskForm from './components/TaskForm'; import { taskAPI } from './services/api'; import './App.css'; function App() { const [tasks, setTasks] = useState([]); const [loading, setLoading] = useState(true); const [error, setError] = useState(null); useEffect(() => { fetchTasks(); }, []); const fetchTasks = async () => { try { setLoading(true); setError(null); const response = await taskAPI.getTasks(); setTasks(response.data); } catch (err) { setError('Error al obtener las tareas. Compruebe la conexión'); console.error('Error al obtener las tareas:', err); } finally { setLoading(false); } }; const handleAddTask = async (taskData) => { try { const response = await taskAPI.createTask(taskData); setTasks(prevTasks => [...prevTasks, response.data]); } catch (err) { console.error('Error adding task:', err); throw err; // Re-throw to let TaskForm handle the error } }; const handleToggleComplete = async (taskId, completed) => { try { const taskToUpdate = tasks.find(task => task.id === taskId); const updatedTaskData = { ...taskToUpdate, completed }; const response = await taskAPI.updateTask(taskId, updatedTaskData); setTasks(prevTasks => prevTasks.map(task => task.id === taskId ? response.data : task ); } catch (err) { console.error('Error al actualizar tarea:', err); } }; const handleDeleteTask = async (taskId) => { if (!window.confirm('¿Seguro que desea eliminar esta tarea?')) { return; } try { await taskAPI.deleteTask(taskId); setTasks(prevTasks => prevTasks.filter(task => task.id !== taskId)); } catch (err) { console.error('Error al borrar tarea:', err); } }; if (loading) { return <div className="loading">Cargando tareas...</div>; } return ( <div className="App"> <header className="App-header"> <h1>Administrador de tareas</h1> </header> <main className="container"> {error&& <div className="error-message">{error}</div>} <TaskForm onAddTask={handleAddTask} /> <TaskList tasks={tasks} onToggleComplete={handleToggleComplete} onDeleteTask={handleDeleteTask} /> </main> </div> ); } export default App;

Este código gestiona la creación, actualización y eliminación de tareas, así como la gestión de errores. La interfaz de usuario se actualiza inmediatamente para que la experiencia del usuario sea fluida, y los errores se gestionan con elegancia revirtiendo los cambios o mostrando los mensajes apropiados.

Probar y depurar la conexión

Uno de los obstáculos más comunes al vincular Django y React es lidiar con errores CORS (Cross-Origin Resource Sharing). Estos surgen porque los navegadores bloquean las peticiones entre diferentes orígenes por razones de seguridad. Durante el desarrollo, React normalmente se ejecuta en localhost :3000, mientras que Django opera en localhost:8000, creando un escenario de origen cruzado.

Para abordar los problemas de CORS, asegúrate de haber configurado las cabeceras CORS en tu configuración de Django como se indica en la sección "Configuración de cabeceras CORS". Después de hacer los cambios, reinicia tu servidor Django para aplicarlos.

He aquí un par de errores comunes de solicitud de API y sus soluciones:

  • HTTP 400 (Solicitud errónea): Esto suele significar que faltan algunos datos requeridos o están mal formados en la carga útil de la solicitud. Por ejemplo, en noviembre de 2023, FintanMi se encontró con un error 400 al crear una comunidad en un proyecto Django REST Framework y React porque faltaba el campo de propietario en la solicitud. Comprueba siempre que tu frontend envía todos los campos obligatorios esperados por los modelos Django.
  • HTTP 405 (Método no permitido): Esto ocurre cuando el endpoint de la API no soporta el método HTTP en uso. Por ejemplo, FintanMi informó de un error 405 al intentar eliminar una entrada, que se resolvió actualizando la vista de Django de generics.RetrieveUpdateAPIView a generics.RetrieveUpdateDestroyAPIView para incluir soporte para solicitudes DELETE.

Ejecutar y probar la aplicación

Con tu backend Django y tu frontend React conectados, es hora de lanzar ambos servidores de desarrollo y probar la aplicación. Esto implica ejecutar dos servidores simultáneamente y asegurarse de que todo funciona a la perfección.

Arrancando los servidores de desarrollo

Para ejecutar tu aplicación Django-React, necesitarás dos ventanas de terminal - una para cada servidor. Esta configuración permite que el backend y el frontend funcionen de forma independiente mientras se comunican a través de llamadas a la API.

Iniciando el Servidor Django Backend:

  1. Abre la primera ventana de terminal y navega hasta el directorio raíz de tu proyecto Django.

  2. Activa tu entorno virtual Python:

    source venv/bin/activate
    
  3. Inicia el servidor de desarrollo Django:

    python manage.py runserver
    

    El servidor estará disponible en http://127.0.0.1:8000/.

Iniciar el servidor de React Frontend:

  1. Abre una segunda ventana de terminal y navega hasta el directorio de tu proyecto React:

    cd frontend
    
  2. Inicia el servidor de desarrollo React:

    npm start
    

    Esto abrirá automáticamente una ventana del navegador en http://localhost:3000/.

Una vez que ambos servidores estén funcionando, puedes empezar a probar la funcionalidad de tu aplicación.

Probar la funcionalidad completa de la aplicación

Con los servidores en funcionamiento y los puntos finales de CORS y API configurados correctamente, es hora de validar el flujo de datos entre el frontend y el backend.

Verificación de la API del backend:

  • Prueba tus puntos finales de API Django directamente visitando:

    http://localhost:8000/api/tasks
    

    Esto debería mostrar la interfaz API navegable de Django REST Framework, donde puedes realizar operaciones de CREATE y READ.

  • Accede a la interfaz de administración de Django en

    http://localhost:8000/admin
    

    Inicia sesión con tus credenciales de superusuario para crear, editar o eliminar tareas. También puede probar las operaciones UPDATE y DELETE visitando:

    http://localhost:8000/api/tasks/{id}
    

Pruebas de integración frontend-backend:

  • Abre tu app React en http://localhost:3000 y confirma que se carga correctamente, mostrando las tareas desde el backend de Django.
  • Prueba cada operación CRUD a través de la interfaz de React:- Añade una nueva tarea y comprueba que aparece tanto en la interfaz de React como en el backend.
    • Editar una tarea existente y comprobar que se guardan los cambios.
    • Elimina una tarea y comprueba que se elimina tanto del frontend como de la base de datos.

Si su aplicación incluye filtros u otras funciones, pruébelos a fondo para confirmar que las tareas se muestran como se espera.

Solución de problemas comunes

Si se encuentra con algún problema durante las pruebas, aquí tiene algunas soluciones comunes que puede probar.

Errores de conexión de API:

  • Asegúrese de que ambos servidores se están ejecutando en sus respectivos puertos: Django en http://localhost:8000 y React en http://localhost:3000.

  • Utiliza las herramientas de desarrollo del navegador (pestaña de red) para identificar códigos de estado HTTP como 404 o 500.

  • Comprueba la configuración del proxy en el archivo package.json de tu proyecto React:

    "proxy": "http://localhost:8000"
    

    Si realizas cambios, reinicia el servidor React.

Problemas de arranque del servidor:

  • Si el servidor Django no se inicia, comprueba si faltan migraciones:

    python manage.py makemigrations python manage.py migrate
    
  • Para problemas con el servidor React, intenta reinstalar las dependencias:

    npm install
    

Problemas de flujo de datos:

  • Utiliza las herramientas de desarrollo del navegador para inspeccionar las peticiones de red y los errores de consola.
  • Añade sentencias de depuración, como console.log() en React o print statements en las vistas de Django, para rastrear el flujo de datos.
  • Comprueba que las URL de la API en tu aplicación React coinciden exactamente con los patrones de URL de Django, incluidas las barras finales (por ejemplo, /api/tasks/).

Resumen y próximos pasos

Has creado una aplicación web que combina Django y React, dándote una sólida introducción al desarrollo full-stack. Este proyecto destaca conceptos esenciales como la separación del backend del frontend, la realización de operaciones CRUD y la gestión de solicitudes de origen cruzado utilizando la configuración CORS. En el camino, has trabajado con Django REST Framework para construir APIs y has utilizado los hooks de React para la gestión de estados - habilidades que permiten una integración fluida entre estas dos potentes herramientas.

Llevar tu aplicación al siguiente nivel

Hay mucho espacio para ampliar la funcionalidad de tu aplicación. Por ejemplo, puedes añadir autenticación JWT utilizando Django REST Framework para asegurar los datos de usuario y el acceso a la API. Esto te permitiría ofrecer funciones específicas para cada usuario y experiencias personalizadas.

Si tu aplicación necesita actualizaciones en tiempo real, considera usar Django Channels para habilitar el soporte WebSocket. Esto es perfecto para funciones como paneles de control en directo, sistemas de chat o notificaciones, convirtiendo tu aplicación en una plataforma más dinámica e interactiva.

A medida que tu aplicación crece, la visualización avanzada de datos se vuelve importante. Combinando las capacidades de renderizado de React con una eficiente obtención de datos del backend, podrás manejar y mostrar conjuntos de datos complejos de forma eficaz.

Preparación para la producción

Cuando prepares tu aplicación para producción, céntrate en el despliegue, la seguridad y el rendimiento. Si bien la configuración actual es ideal para el desarrollo local, los entornos de producción requieren pasos adicionales. Entre ellos se incluyen la configuración de variables de entorno, la optimización de la base de datos y la implementación de sólidos mecanismos de gestión de errores.

Estas mejoras se basan en las habilidades que ya has desarrollado, como el diseño de API, la arquitectura basada en componentes y la integración completa. Al dominar estas técnicas avanzadas, estarás bien equipado para abordar proyectos de nivel empresarial y seguir creciendo como desarrollador web.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Django para el backend y React para el frontend a la hora de crear una aplicación web?

Usar Django para el backend y React para el frontend crea una fuerte mezcla para desarrollar aplicaciones web modernas. Django proporciona un marco sólido repleto de herramientas que agilizan el desarrollo del backend, mientras que React brilla en la construcción de interfaces de usuario dinámicas e interactivas.

Esta combinación promueve una clara separación de responsabilidades, lo que ayuda a mantener el código base organizado y más fácil de ampliar con el tiempo. La estructura basada en componentes de React fomenta la reutilización de elementos de interfaz de usuario, y el marco REST de Django simplifica el proceso de creación de API, garantizando una comunicación fluida entre el frontend y el backend. Juntos, ofrecen un enfoque rápido, eficiente y centrado en el usuario para el desarrollo de aplicaciones.

¿Cómo resuelvo los problemas de CORS cuando conecto un frontend React a un backend Django?

Para resolver problemas CORS entre un frontend React y un backend Django, el paquete django-cors-headers es una solución práctica. Primero, instálalo usando pip. Luego, en tu archivo settings.py, añade 'corsheaders' a la lista INSTALLED_APPS. A continuación, incluye "corsheaders.middleware.CorsMiddleware" al principio de la lista MIDDLEWARE para garantizar el orden de ejecución correcto del middleware.

Durante el desarrollo, puede simplificar las cosas estableciendo CORS_ORIGIN_ALLOW_ALL = True en su settings.py. Esto permite peticiones desde cualquier origen. Sin embargo, en un entorno de producción, es mucho más seguro definir dominios de confianza específicos utilizando la configuración CORS_ALLOWED_ORIGINS. Este enfoque ayuda a mantener una seguridad más estricta.

Con esta configuración, tu aplicación React puede interactuar sin problemas con tus APIs de Django mientras cumple con los requisitos CORS.

¿Cómo puedo preparar mi aplicación Django y React para el despliegue en producción?

Para preparar tu aplicación Django y React para producción, comienza ajustando la configuración de Django para una configuración segura. Esto incluye establecer DEBUG en False y especificar ALLOWED_HOSTS para controlar qué dominios pueden acceder a tu aplicación. Estos cambios son esenciales para proteger tu aplicación en un entorno activo.

A continuación, selecciona una plataforma de alojamiento fiable para tu backend Django y archivos estáticos. Asegúrate de que tu infraestructura está construida para manejar el tráfico y las demandas a nivel de producción. Para el frontend de React, utiliza las herramientas de compilación adecuadas para generar una compilación de producción optimizada.

Una vez que tu aplicación React esté lista, configura un servidor web como Nginx para servir tanto el frontend React como el backend Django. Una configuración adecuada del servidor garantiza que tu aplicación se ejecute de forma eficiente y proporcione una experiencia fluida a los usuarios.

Antes de lanzar la aplicación, pruébala a fondo en el entorno de producción. Este paso ayuda a identificar y resolver cualquier problema, garantizando que tu aplicación funcione de forma fiable una vez lanzada.

Blog

Destacados de la semana

Más artículos
Supervisar su servidor dedicado o VPS, ¿qué opciones hay en 2025?

Supervisar su servidor dedicado o VPS, ¿qué opciones hay en 2025?

Explore las mejores herramientas de monitorización para servidores dedicados y VPS en 2025, centrándose en IA, automatización y análisis en tiempo real.

12 min de lectura - 28 de noviembre de 2025

Cómo elegir el mejor servidor GPU para cargas de trabajo de IA

10 min de lectura - 15 de octubre de 2025

Más artículos