¡NUEVO! VPS basado en EPYC + NVMe

Iniciar sesión
+1 (855) 311-1555

Cómo afecta la ubicación del servidor a la latencia

9 min de lectura - 6 de octubre de 2025

hero image

Table of contents

Share

Aprenda cómo la ubicación del servidor desempeña un papel vital en la reducción de la latencia, la mejora de la experiencia del usuario y la optimización del rendimiento de diversas aplicaciones.

Cómo afecta la ubicación del servidor a la latencia

La ubicación del servidor influye en la velocidad a la que viajan los datos entre su dispositivo y el servidor, lo que influye directamente en la latencia. Esto es lo que hay que saber

  • La latencia es el retraso en la transferencia de datos, medido en milisegundos (ms)
  • La proximidad importa: Cuanto más cerca esté un servidor del usuario, menor será la latencia
  • La distancia, la congestión y el enrutamiento son factores clave que aumentan los retrasos
  • Aplicaciones como los juegos, el streaming y el comercio financiero dependen en gran medida de una baja latencia para funcionar sin problemas
  • Soluciones: Los centros de datos distribuidos, el edge computing y las CDN reducen la latencia acercando los servidores a los usuarios

Conclusión clave: Elegir la ubicación correcta del servidor es esencial para lograr tiempos de carga más rápidos, mejores experiencias de usuario y un mayor rendimiento

Qué es la latencia y cómo funciona

Definición de latencia

La latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde su dispositivo a un servidor y viceversa. Imagine que hace una pregunta en una sala llena de gente: la pausa antes de oír la respuesta es una buena analogía de la latencia

Este retraso se mide en milisegundos (ms), e incluso pequeñas diferencias pueden tener un impacto notable. Por ejemplo, en el comercio financiero, donde los microsegundos pueden hacer o deshacer tratos, las empresas invierten mucho para reducir hasta el más mínimo retraso

Los servicios de streaming también dependen de una baja latencia para funcionar sin problemas. Para la retransmisión en directo, una latencia inferior a 5 segundos es crucial para la interacción en tiempo real entre retransmisores y espectadores. En cambio, el streaming de vídeo tradicional puede soportar una latencia mayor, ya que no es interactivo. La diferencia se hace evidente en los deportes en directo: una latencia alta puede significar oír a tu vecino animar un gol antes de verlo en la pantalla

Veamos cuáles son las causas de estos retrasos

Principales factores que causan latencia

Hay varios factores que contribuyen a la latencia, y entenderlos ayuda a explicar por qué se producen los retrasos

  • Distancia física: Es el factor más importante. Los datos viajan a través de cables de fibra óptica a unas 124.000 millas por segundo, lo que es rápido pero no instantáneo. Por ejemplo, una señal que viaja 5.000 kilómetros de Los Ángeles a Nueva York tarda unos 24 ms sólo en el trayecto, sin contar el tiempo de procesamiento adicional
  • Congestión de la red: Cuando demasiados usuarios comparten la misma red, los paquetes de datos pueden quedar atascados en un embotellamiento digital. Por eso Internet puede parecer más lenta en horas punta, como por la noche, cuando todo el mundo está viendo Netflix¨NBSP;
  • Ineficiencias de enrutamiento: A veces, los datos toman un camino más largo de lo necesario debido a cómo está configurado el enrutamiento de la red. Por ejemplo, una solicitud de Chicago a Miami puede desviarse a través de Denver, añadiendo retrasos innecesarios de 50-100 ms
  • Retrasos de procesamiento: Todos los dispositivos de red -enrutadores, conmutadores, cortafuegos- necesitan tiempo para inspeccionar y reenviar los paquetes de datos. Incluso pequeños retrasos de 1-2 ms en cada dispositivo pueden acumularse significativamente en varios saltos

Por qué la ubicación del servidor influye en la latencia

La ubicación del servidor desempeña un papel crucial a la hora de determinar la latencia. Cuanto más cerca esté un servidor del usuario, más rápida será la transmisión de datos

  • Proximidad geográfica: Las distancias más cortas significan un viaje más rápido de los datos. Por ejemplo, un usuario de Dallas que se conecte a un servidor de Houston podría experimentar una latencia de sólo 10-15ms. Pero conectarse a un servidor en Londres podría aumentar esa latencia a 120-150ms
  • Industrias que necesitan respuestas en tiempo real: Algunas industrias dependen de una latencia ultrabaja. En el comercio de alta frecuencia, las empresas suelen colocar sus servidores en los mismos centros de datos que las bolsas de valores para conseguir una latencia inferior al milisegundo. Incluso una ventaja de 1 ms puede traducirse en millones de dólares en beneficios al ejecutar las operaciones más rápido que la competencia
  • Juegos: Para garantizar una competencia justa, empresas de juegos como Fortnite y League of Legends alojan servidores en múltiples regiones. Esta configuración permite a los jugadores conectarse al servidor más cercano, evitando ventajas de latencia para los jugadores de una costa sobre los de la otra
  • Distribución de contenidos: Servicios como Netflix utilizan servidores distribuidos situados en las principales ciudades. En lugar de transmitir desde un servidor central, los usuarios se conectan a servidores cercanos, lo que reduce la latencia de más de 100ms a unos 20-30ms. Esto elimina el buffering y mejora la calidad del vídeo

El concepto de edge computing va aún más lejos. Colocando pequeños servidores más cerca de los usuarios -a veces dentro de torres de telefonía móvil o instalaciones de ISP-, la latencia puede reducirse a un solo dígito. Esto es especialmente importante para aplicaciones como vehículos autónomos y realidad aumentada, donde las respuestas en fracciones de segundo son críticas

Cómo afecta la distancia del servidor al rendimiento

Cómo la distancia crea latencia

En lo que respecta a la latencia, la distancia física entre el usuario y el servidor desempeña un papel fundamental en el rendimiento. Cuanto más alejados estén, más tardarán los datos en hacer el viaje de ida y vuelta. Incluso si un servidor cercano procesa una solicitud al instante, conectarse a un servidor lejano lleva naturalmente más tiempo debido al aumento de la distancia de ida y vuelta. Y no hay que olvidar que los datos no viajan en línea perfectamente recta: pasan por varios nodos de la red, cada uno de los cuales añade retrasos pequeños pero acumulativos. Por eso es tan importante elegir ubicaciones de servidor más cercanas a los usuarios para reducir la latencia

Ejemplos de aplicaciones de servidor de baja latencia

Tomemos como ejemplo los servicios de streaming. Cuando pasan de un centro de datos centralizado a servidores distribuidos regionalmente, los usuarios notan una gran diferencia: menos buffering y una calidad de vídeo más nítida

Lo mismo ocurre con los juegos competitivos en línea, donde cada milisegundo cuenta. Al alojar servidores más cerca de los jugadores, los tiempos de respuesta mejoran drásticamente, lo que se traduce en un juego más fluido y en igualdad de condiciones para todos los participantes

Cómo elegir la mejor ubicación de servidores

Elegir la ubicación correcta de los servidores no es cuestión de conjeturas, sino de utilizar los datos para tomar decisiones inteligentes e informadas. A continuación le explicamos cómo hacerlo con eficacia

Estudie a sus usuarios y los patrones de tráfico

El primer paso es comprender dónde están sus usuarios y cómo interactúan con su sitio web. Profundice en sus análisis para identificar las regiones geográficas que generan más tráfico e ingresos. Herramientas como Google Analytics pueden ayudarle a descubrir estos datos, mostrándole dónde se encuentra su público y cómo interactúa

Preste atención a las horas de mayor tráfico en las distintas regiones y zonas horarias. Por ejemplo, si en una zona hay mucho tráfico por la noche y en otra hay mucho tráfico en horas de oficina, necesitará servidores que puedan gestionar sin problemas estas diferentes demandas

No se limite al tráfico: compárelo con los datos de ingresos. Esto le ayudará a priorizar dónde invertir para reducir la latencia y mejorar el rendimiento, asegurándose de que sus recursos se concentran donde tendrán el mayor impacto

Utilice mapas de latencia y herramientas de red

Una vez analizados los datos de los usuarios, es hora de ponerse técnico. Las herramientas de red pueden darle una imagen más clara de cómo la ubicación de los servidores afecta al rendimiento. Herramientas como Pingdom y GTmetrix le permiten probar los tiempos de carga de su sitio desde diferentes partes del mundo, ayudándole a identificar las áreas con tiempos de respuesta más lentos

Los mapas de latencia son otro recurso valioso. Proporcionan una representación visual del rendimiento de la red en todas las regiones, destacando dónde se producen los retrasos. Tenga en cuenta que un enrutamiento eficaz de la red puede ser a veces más importante que la mera proximidad geográfica

Si ya utiliza una red de distribución de contenidos (CDN), aproveche sus análisis. Observe qué ubicaciones de borde gestionan el mayor número de solicitudes y alcanzan altos índices de aciertos de caché. Estos datos pueden orientar las decisiones sobre dónde colocar servidores dedicados para complementar la configuración de la CDN

Compruebe el cumplimiento y la legislación sobre datos

El rendimiento no es el único factor: los requisitos legales también desempeñan un papel importante en la ubicación de los servidores. Las leyes de soberanía de datos, por ejemplo, dictan dónde deben almacenarse ciertos tipos de datos. Si atiende a clientes de la Unión Europea, el GDPR exige que determinados datos permanezcan dentro de las fronteras de la UE, por lo que la ubicación de servidores europeos es una necesidad

En Estados Unidos, normativas estatales como la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) dictan cómo deben tratarse los datos de los residentes en California. Sectores como la sanidad también deben tener en cuenta leyes como la HIPAA, mientras que los servicios financieros deben cumplir normas como PCI DSS y SOX. Las instituciones educativas, por su parte, deben seguir la normativa FERPA para los datos de los estudiantes

Algunos países, como Rusia y China, aplican leyes de localización de datos que exigen que los datos de los ciudadanos permanezcan dentro de las fronteras nacionales. Estas normativas pueden influir significativamente en su estrategia de ubicación de servidores

También es importante tener en cuenta el coste del cumplimiento. Las regiones con leyes de protección de datos más estrictas pueden exigir medidas de seguridad adicionales, auditorías frecuentes y configuraciones especializadas, todo lo cual puede aumentar los gastos. Equilibrar el rendimiento técnico con los requisitos legales garantiza que sus servidores funcionen eficientemente al tiempo que se mantienen dentro de la legalidad

Métodos de infraestructura para reducir la latencia

Una vez que haya determinado la ubicación de los usuarios y los requisitos legales, el siguiente paso es desplegar una infraestructura diseñada para minimizar los retrasos. Esto implica reducir la distancia física entre los servidores y los usuarios mediante métodos modernos e inteligentes

Centros de datos distribuidos y Edge Computing

Los centros de datos distribuidos reparten la infraestructura entre varias ubicaciones, reduciendo la distancia física entre servidores y usuarios. Este enfoque acelera la transmisión de datos, lo que lo convierte en una estrategia clave para mejorar el rendimiento

El Edge Computing va más allá, ya que procesa los datos más cerca de la ubicación del usuario en lugar de enviar cada solicitud a un servidor central distante. Esto es especialmente útil para aplicaciones en tiempo real como juegos en línea, videoconferencias y retransmisiones en directo, en las que incluso un ligero retraso puede alterar la experiencia del usuario

Uso de CDN y PoP para una entrega de contenidos más rápida

Para complementar las infraestructuras distribuidas, las redes de distribución de contenidos (CDN) y los puntos de presencia (PoP) ofrecen una forma eficaz de agilizar la entrega de contenidos. Las CDN almacenan copias del contenido estático de su sitio web -como imágenes, vídeos, CSS y JavaScript- en varios PoP de todo el mundo. Cuando un usuario visita su sitio, la CDN entrega el contenido desde el PoP más cercano, reduciendo los tiempos de carga y aliviando la carga de su servidor principal

Las CDN y los PoP también optimizan el tráfico almacenando en caché los activos y encaminándolos por las rutas de red más rápidas. Esto garantiza a los usuarios un acceso rápido a los contenidos, incluso durante las horas de mayor tráfico

Soluciones de baja latencia de FDC Servers

FDC Servers

FDC Servers opera una red global que abarca más de 70 ubicaciones, acercando los servicios a los usuarios. Su modelo de ancho de banda no medido elimina las preocupaciones sobre los picos de tráfico que afectan al rendimiento o añaden costes inesperados. Esto le permite centrarse en la optimización de la velocidad sin una supervisión constante. Además, su despliegue instantáneo de servidores le permite escalar rápidamente para satisfacer las demandas cambiantes de los usuarios o los picos de tráfico

FDC Servers ofrece soluciones para una amplia gama de necesidades y presupuestos. Para aplicaciones con mucho tráfico, los servidores dedicados cuestan a partir de 129 dólares al mes, mientras que los proyectos más pequeños pueden optar por planes VPS a partir de 6,99 dólares al mes. Su servicio CDN, con un precio de 4 $ por terabyte al mes, se integra a la perfección para mejorar la entrega de contenidos. Para tareas que requieren muchos recursos, como la IA o el aprendizaje automático, hay disponibles servidores GPU a partir de 1.124 dólares al mes, que proporcionan la potencia y el rendimiento de baja latencia necesarios para las cargas de trabajo más exigentes

Comparación de métodos para reducir la latencia

Cuando se trata de reducir la latencia, la elección del método depende de encontrar el equilibrio adecuado entre coste, complejidad y escalabilidad. A continuación, desglosamos los métodos clave y sus ventajas y desventajas para ayudarle a tomar una decisión informada

Comparación de métodos de reducción de latencia

A continuación se comparan las técnicas de reducción de latencia más comunes

Método Impacto en la latencia Coste de implantación Escalabilidad Complejidad técnica Mejores casos de uso
Computación de borde Alto Caro Excelente Alto Juegos en tiempo real, IoT, transmisión en directo
Integración CDN Importante Asequible Excelente Bajo Entrega de contenidos estáticos, streaming multimedia, comercio electrónico
Agrupación de servidores Moderado Gama media Buena Media Aplicaciones de bases de datos, servicios web
Distribución geográfica de servidores Fuerte Caro Excelente Media a alta Aplicaciones globales, servicios multirregión
Optimización de la red Modesto Baja Buena Baja Aplicaciones web generales, API

Edge Computing ofrece mejoras de latencia de primer nivel al procesar los datos más cerca del usuario. Sin embargo, conlleva grandes exigencias financieras y técnicas, por lo que es ideal para aplicaciones en las que incluso un pequeño retraso -como en los juegos en directo o el IoT- puede ser decisivo

La integración de CDN es una opción más asequible que, aun así, proporciona un aumento significativo del rendimiento. Es especialmente eficaz para las empresas que necesitan distribuir contenido estático o multimedia a una audiencia global

La agrupación en clústeres de servidores ofrece mejoras moderadas de latencia al tiempo que añade redundancia y fiabilidad. Es una opción práctica para operaciones con grandes bases de datos o sistemas de nivel empresarial

La distribución geográfica de servidores distribuye los servidores entre varias regiones para garantizar un rendimiento uniforme en todo el mundo. Aunque requiere una planificación cuidadosa y mayores costes, es perfecta para servicios globales que exigen tiempos de respuesta rápidos en todas partes

La optimización de la red es un enfoque de bajo coste y baja complejidad que ofrece pequeñas ganancias de latencia. Es un buen punto de partida para aplicaciones de uso general o API

Para obtener los mejores resultados, puede considerar la posibilidad de combinar métodos. Por ejemplo, combinar la integración de CDN con la distribución geográfica de servidores puede mejorar significativamente el rendimiento para usuarios de todo el mundo. Si adapta su enfoque a las necesidades específicas de su aplicación, obtendrá los resultados más eficaces

Conclusión: Elija mejores ubicaciones de servidores para mejorar el rendimiento

La ubicación física de los servidores influye enormemente en la experiencia del usuario y en el rendimiento general de la empresa. Cuanto más lejos estén los servidores de los usuarios, más tardarán los datos en viajar, lo que creará retrasos que podrían costarle clientes u oportunidades

Para sacar el máximo partido a su infraestructura digital, céntrese en la ubicación estratégica de los servidores. Empiece por analizar su base de usuarios para determinar de dónde procede la mayor parte del tráfico. Utilice herramientas de supervisión de la red para identificar problemas de latencia, y esté atento a cualquier normativa que pueda afectar al lugar donde sus datos pueden almacenarse legalmente

Combinar distintas soluciones suele dar los mejores resultados. Por ejemplo, combinar una red de distribución de contenidos (CDN ) con servidores repartidos por regiones clave puede reducir significativamente la latencia. Si su aplicación requiere capacidad de respuesta en tiempo real, también puede merecer la pena considerar la computación de borde. Sea cual sea el enfoque que adopte, la optimización constante para reducir la latencia debe ser una prioridad

FDC Servers facilita este proceso con su red que abarca más de 70 ubicaciones globales. Ofrecen planes a medida, ancho de banda no medido para manejar los picos de tráfico y soporte 24/7 para mantener todo funcionando sin problemas. Su infraestructura está diseñada para un despliegue rápido y configuraciones personalizadas, lo que simplifica la satisfacción de sus necesidades de rendimiento

Invertir tiempo en seleccionar las ubicaciones de servidor adecuadas ofrece ventajas reales: tiempos de carga más rápidos, usuarios más satisfechos, mayores tasas de conversión y una ventaja competitiva más sólida. Sus usuarios esperan experiencias fluidas y con capacidad de respuesta, y con una estrategia de ubicación de servidores bien pensada, podrá satisfacer esas expectativas de forma sistemática

Siga probando las ubicaciones de los servidores, realice un seguimiento de las métricas de rendimiento y perfeccione su enfoque en función de los datos reales de los usuarios. La reducción de la latencia y la mejora de la satisfacción de los usuarios serán recompensadas con creces

Preguntas frecuentes

¿Cómo elijo la mejor ubicación del servidor para reducir la latencia en mi empresa?

Para mantener baja la latencia y garantizar un mejor rendimiento, lo mejor es elegir una ubicación del servidor que esté cerca de donde se encuentra la mayoría de sus usuarios. Cuanto más cerca esté el servidor de su público, menos distancia tendrán que recorrer los datos, lo que se traduce en una entrega más rápida. La proximidad desempeña un papel importante en la reducción de la latencia

También es importante evaluar la infraestructura de red y el número de saltos que necesitan los datos para llegar a los usuarios. Realizar un análisis de geolocalización de su audiencia puede proporcionarle información sobre la procedencia de su tráfico. Con esta información, puede elegir un centro de datos que esté en esa región o cerca de ella para conseguir los mejores resultados

A la hora de decidir la ubicación de un servidor, la soberanía de los datos y el marco legal de la región de alojamiento deben ser lo más importante. Cada país tiene su propio conjunto de leyes que rigen cómo se almacenan, procesan y protegen los datos. Por ejemplo, algunas naciones aplican estrictas políticas de localización de datos, que obligan a que determinados tipos de datos permanezcan dentro de sus fronteras

Leyes como el GDPR de la UE u otras normativas regionales sobre privacidad pueden añadir niveles adicionales de complejidad. Estas normas pueden incluir restricciones a la transferencia de datos a través de las fronteras, requisitos para mantener los datos dentro de la región o la adhesión a protocolos de seguridad particulares. Ignorar estas obligaciones legales puede acarrear cuantiosas multas o quebraderos de cabeza operativos. Para evitar estos riesgos, es esencial investigar a fondo los requisitos legales de la ubicación elegida para el servidor y asegurarse de que sus operaciones se ajustan a todas las normativas pertinentes

¿Cómo colaboran el edge computing y las CDN para reducir la latencia de las aplicaciones en tiempo real?

El edge computing y las redes de distribución de contenidos (CDN ) trabajan codo con codo para reducir la latencia situando los datos y servicios más cerca de los usuarios. Este enfoque acorta la distancia física que deben recorrer los datos, lo que se traduce en tiempos de respuesta más rápidos y experiencias más fluidas, especialmente para aplicaciones en tiempo real como la transmisión de vídeo, los juegos en línea y las videoconferencias

Con la computación de borde, los datos se procesan cerca del usuario, en el extremo de la red, eliminando la necesidad de enviarlos de vuelta a un servidor central. Por otro lado, las redes de distribución de contenidos (CDN) se centran en almacenar y entregar contenidos almacenados en caché, como imágenes y vídeos, desde servidores locales, para que los recursos a los que se accede con frecuencia estén fácilmente disponibles. Combinadas, estas tecnologías aumentan la velocidad, mejoran la fiabilidad y mejoran la experiencia general del usuario

Blog

Destacados de la semana

Más artículos
Cómo ampliar el ancho de banda para aplicaciones de IA

Cómo ampliar el ancho de banda para aplicaciones de IA

Aprenda a escalar el ancho de banda de forma efectiva para aplicaciones de IA, abordando demandas únicas de transferencia de datos y optimizando el rendimiento de la red.

14 min de lectura - 30 de septiembre de 2025

Por qué pasar a un enlace ascendente de 400 Gbps en 2025, usos y ventajas explicados

9 min de lectura - 22 de septiembre de 2025

Más artículos